El histórico edificio de Turismo podrá ser concesionado para un proyecto turÃstico, cultural y recreativo
En su sesión de tablas, la Cámara de Diputados dio sanción final al proyecto del Poder Ejecutivo por el cual solicita autorización para el llamado a licitación pública para la concesión por 50 años del edificio ubicado en calle San MartÃn 1143, con el objeto de propiciar el desarrollo de un proyecto turÃstico, cultural y recreativo que respete las buenas prácticas patrimoniales requeridas, de conformidad con lo establecido en la Ley de Patrimonio Cultural.
En la fundamentación de esta propuesta que ya contaba con media sanción de Senado, se especifica que “es interés del Estado Provincial llevar a cabo una polÃtica de activación de los inmuebles de su propiedad y cuyo uso se pretende optimizar, con la finalidad de lograr un mejor y más adecuado aprovechamiento de los mismos. En particular, el inmueble conocido como “Edificio de Turismo†se encuentra con escaso uso y con un marcado deterioro en sus condiciones edilicias, siendo menester desarrollar acciones y medidas que posibiliten su uso, refuncionalización y puesta en valorâ€.
El inmueble ubicado en pleno centro de la ciudad de Ciudad, “constituye un bien del patrimonio cultural de la Provincia, asà declarado mediante Decreto Provincial Nº 964 del año 2002. Como patrimonio cultural, el edificio posee altÃsima relevancia y valoración patrimonial, constituyendo un verdadero icono de la arquitectura histórica de la provincia. En ese sentido, está catalogado y posee estudios especÃficos que asà lo fundamentan, los que obran en la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos de la Provincia de Mendozaâ€.
Perilago Potrerillos: Destinaran tierras fiscales para emprendimientos turÃsticos
El edificio corresponde al antiguo Jockey Club y fue edificado con entramado de hierro, perfiles de acero y hormigón armado entre 1914 y 1923. “Su fachada de calidad escultórica responde al academicismo francés. Posee basamento de mármol y almohadillado. En el segundo nivel se observa un balcón corrido y las columnas corintias enmarcan los aventanamientos de la planta alta y frontones curvos que sostienen la balaustrada en la cornisaâ€, según detalla el mensaje de elevación a la Legislatura.
Hasta 1934 fue espacio recreativo de alta categorÃa para un sector de la sociedad mendocina. En 1934 el Gobierno provincial lo adquirió para instalar la sede del Seguro AgrÃcola. Más tarde, fue ocupado por la Academia Provincial de Bellas Artes y por último por la Subsecretaria de Turismo. “Las salas de uso social (juegos, biblioteca, etc) fueron transformadas en salas teatrales y un subsuelo en el mercado artesanalâ€, se detalla en el texto.
“Esto demuestra una trayectoria histórica secular que implicó vivencias al ritmo del desarrollo de las vicisitudes polÃtico-sociales de la provincia, cargando de sentido histórico al emblemático inmuebleâ€, subraya.
La Ley fue aprobada por mayorÃa de votos. Durante el tratamiento en el recinto, el bloque del FdT-PJ, Mercedes Llano (PD), Mailé RodrÃguez (FIT) y Mario Vadillo (CxM), votaron negativamente, mientras que Pablo Cairo (Protectora), se encontraba ausente a la hora de la votación.
Por su parte, Adrián Reche (UCR), miembro informante, señaló al respecto que se trata de “poner en valor este edificio que es considerado bien patrimonial de la provincia. Una construcción muy antigua que data de 1914 – 1923, que ha sufrido el deterioro del paso del tiempoâ€.
“Se busca dar posicionamiento a este edifico que es patrimonio de la provincia, ponerlos en valor, mejorar el estado de esos bienes, y generar actividades turÃsticas, con pautas de concesión entre el Estado y el particularâ€.