Empresas locales y la Ciudad de Mendoza crearon una comunidad para promover el sistema econ贸mico de triple impacto
El intendente Ulpiano Suarez firm贸 un memor谩ndum de entendimiento mutuo con Sistema B Argentina para la constituci贸n formal de la Comunidad B Mendoza. Junto con el jefe comunal, estuvieron los catorce miembros multisectoriales que lo acompa帽an en el consejo asesor provincial.
El presidente de Sistema B Argentina, Pedro Friedrich, felicit贸 a Mendoza por constituirse en Comunidad B. El mandatario municipal tambi茅n expres贸 su satisfacci贸n por este hito, ya que contribuir谩 a encontrar respuesta a los problemas sociales y ambientales de la actualidad. De acuerdo con el funcionario, una de las claves para hallar soluciones consiste en 鈥渄esarrollar a nivel local ecosistemas favorables para las empresas B鈥.
Luego de la firma del convenio, la Comunidad B Mendoza particip贸 de un taller virtual de Sistema B Argentina. La capacitaci贸n se dict贸 por Zoom y estuvo a cargo del coach estrat茅gico organizacional Israel Cinman. Durante la actividad, los representantes mendocinos reflexionaron sobre la comunidad entendida como espacio de inmunizaci贸n colectiva. Adem谩s, tuvieron espacios de debate para, entre otros aspectos, discutir contra cu谩les 鈥渧irus鈥 debe inocularse la provincia.
Misi贸n de la Comunidad B MendozaSistema B persigue la finalidad de trabajar por el desarrollo de un sistema econ贸mico inclusivo, equitativo y regenerativo para las personas y el planeta. Las comunidades B locales contribuyen al cumplimiento de este objetivo, por medio de una estrategia de expansi贸n y federalizaci贸n. Mendoza se suma a esta cruzada con el prop贸sito de impulsar la gesti贸n de triple impacto 鈥攄esarrollo econ贸mico, inclusi贸n social y cuidado ambiental鈥, a trav茅s del aporte interdisciplinario del consejo provincial.
En el acto de esta ma帽ana, Ulpiano Suarez inst贸 a sus colegas consejeros a definir el plan de trabajo para el pr贸ximo a帽o. 鈥淒ebemos tener en claro hacia d贸nde vamos y plantearnos metas territoriales鈥, opin贸 el intendente. Con respecto a esto 煤ltimo, consider贸 que debe apuntarse a lograr un impacto horizontal para que la gesti贸n de triple impacto llegue a cada rinc贸n de la provincia.
Integrantes del consejo asesor mendocinoRepresentantes de Empresas B Certificadas:
Andrea Nallim, socia fundadora de Reciclarg;Mat铆as Bismach, socio fundador de El Botell贸n;Joaqu铆n Barbera, CEO del Grupo Broda por La Marchigiana;Alexis Atem, socio fundador de Energe;Roberto Ag眉ero, fundador de Bianco & Nero.Representantes del sector p煤blico:
Ulpiano Suarez, intendente de la Ciudad de Mendoza;Federico Morabito, Director de Innovaci贸n y Desarrollo Econ贸mico del Gobierno provincial.Sector acad茅mico:
Esther S谩nchez, decana de la Facultad de Ciencias Econ贸micas de la Universidad Nacional de Cuyo;Heraldo Mu帽oz, de Academia Mendoza Impacta.L铆deres de opini贸n:
Marcela Postigo, jefa de Relacionamiento del Grupo Am茅rica Cuyo;Ra煤l Pedone, editor general del diario Los Andes;Marcos Bruno, referente joven de We Change.Organizaciones de la Sociedad Civil:
Graciela Bertancud, por Red Educativa y Fundaci贸n Tom谩s Alva Edison.Grandes actores del mercado:
Gisela Kras帽ansky, gerente de Asuntos P煤blicos de Danone;Farid Nallim, presidente de Valos.