El 74% del vino que se produce en Argentina es para el consumo interno
El presidente del INV, MartÃn HInojosa, presentó la tercera parte del Relevamiento VitivinÃcola Argentino: Contexto Comercial de la Vitivinicultura, elaborado por el Laboratorio EstadÃstico del Organismo.
Es un importante y completo relevamiento con el objetivo de contar con un diagnóstico profundo de la vitivinicultura argentina.
«Se toman en consideración los aspectos relativos a la situación vitivinÃcola a nivel internacional, nacional y regional, para cada uno de ellos con datos estadÃsticos e indicadores que reflejan la situación actual», explicó el titular del Organismo.
Al presentar esta tercera parte del Relevamiento VitivinÃcola Argentino, el presidente del INV, MartÃn Hinojosa, mencionó algunos puntos relevantes como que «el volumen total de vinos producidos en Argentina tiene como destino un 74% mercado interno y un 26% mercado externo» y también que «la suma de vinos, espumantes, mostos, pasas de uvas y uva en fresco genera un negocio exportador de más de 1.000 millones de dólares».
Comentando sobre la Regionalización Hinojosa destacó que la «zona Centro de Mendoza es la primera zona comercializadora de vino y la que genera mayor ingreso de divisas al paÃs por exportaciones de productos vitivinÃcolas, el 52,8% del ingreso de divisas proviene de esta zona, 545.556.000 dólares (2019). En 2019 exportó un 2% menos vino que en 2010 pero aumentó un 6% el valor FOB, a pesar del aumento de los envÃos a granel y disminución de los fraccionados»
De la provincia de San Juan mencionó que «es la segunda zona del paÃs en cuanto a ingreso de divisas por exportaciones de productos vitivinÃcolas, participando con el 15% del paÃs (154.825.000 dólares, 2019). El mayor ingreso de dólares proviene de la exportación de pasas (43%). Le sigue en importancia el mosto concentrado (38,7%), el vino (12,9%) y la uva en fresco (5,5%) según datos de 2019»
«La zona Este comercializó, en 2019, un 93% más de vino que en 2010, aumentando sus ventas tanto al mercado interno (+77,4%) como al mercado externo (213,6%). Es la segunda comercializadora de vinos por volumen, tanto en el mercado interno como en el externo y la segunda exportadora de mosto concentrado. Las exportaciones de mosto concentrado de la zona Este representan el 50% del ingreso de divisas de la zona» en tanto, agregó Hinojosa, «el Valle de Uco participa con el 4,5% del volumen de vino comercializado por el paÃs (mercado interno + mercado externo), pero su participación en las exportaciones es mayor, 11,2% del volumen exportado por el paÃs, y 19,2% del ingreso de divisas (2019). Ingresa anualmente 154.189.000 dólares por exportaciones, lo que la ubica en tercer lugar».
REGIONALIZACIÓN
MENDOZA: Zona Este -Mendoza (San MartÃn, JunÃn, Rivadavia, La Paz y Santa Rosa)Zona Sur – Mendoza (San Rafael y General Alvear)Valle de Uco – Mendoza (Tupungato, Tunuyán, San Carlos)Zona Centro- Mendoza (Maipú, Luján de Cuyo, Guaymallén, Godoy Cruz)Zona Norte – Mendoza (Lavalle, Las Heras)SAN JUANNORTE ARGENTINO (Salta, Tucumán y Jujuy)LA RIOJACATAMARCAPATAGONIA (Neuquén, RÃo Negro, Chubut, La Pampa)OTRAS REGIONES ( Misiones, Entre RÃos, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, San Luis )
RadiografÃa sobre el Mercado externoFocalizando en el comercio internacional el presidente del INV señaló que «China está presente en las exportaciones de vino de todas las zonas vitivinÃcolas y es uno de los destinos al cual se exporta vino a mayor precio»
También indicó que «las exportaciones de pasas de uva de La Rioja representan más del 30% del ingreso de divisas por exportaciones de productos vitivinÃcolas de la provincia. La Rioja no ha exportado mosto concentrado en 2018 y 2019»
«Las zonas que exportan el vino a mayor precio son Patagonia y Noroeste (7,01 U$S/l y 5,00 U$S/l respectivamente). Más del 96% de las exportaciones de ambas zonas son de vinos varietales. Comparten como principales destinos a: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Brasil, a los cuales se les suma México en el caso de Patagonia» concluyó Hinojosa.
Fuente El Malbec