Mendoza Activa: familias y pymes siguen firmando las adhesiones para acceder a los reintegros de su inversi贸n
Luj谩n de Cuyo es uno de los departamentos con mayor cantidad de proyectos presentados y con una inversi贸n privada que supera los $1.430 millones. Tambi茅n habr谩 firmas en la zona Este.
El ministro de Econom铆a y Energ铆a, Enrique Vaqui茅, firm贸 esta ma帽ana cuatro convenios de adhesi贸n con familias lujaninas que apostaron a invertir sus ahorros en las ampliaciones de sus viviendas y que confiaron en el Programa de reactivaci贸n econ贸mica, Mendoza Activa, para recuperar el 40% de su inversi贸n.
鈥淐olaborar con las familias de clase media que invierten y que pueden construir por su cuenta, ya sea porque tienen acceso al cr茅dito o porque poseen ahorros, es muy importante para el Gobierno de Mendoza. Por eso a trav茅s de Mendoza Activa, apoyamos estas iniciativas y generamos el reintegro del 40% de lo invertido. En materia de construcci贸n, el papel de las comunas es de vital importancia, porque son ellas quienes deben aprobar los planos y todos los documentos t茅cnicos que respaldan el proyecto: En este caso, en Luj谩n de Cuyo, ha sido muy buena la tarea. Incluso es el departamento que se lleva la quinta parte del total de inversiones privadas del Programa鈥 explic贸 Vaqui茅.
Por su parte, Sebasti谩n Bragagnolo, intendente de Luj谩n de Cuyo, agreg贸: 鈥淓l 22% de todos los proyectos presentados en Mendoza Activa, pertenecen a nuestro departamento, esto habla de que los lujaninos estamos convencidos de que podemos hacer de nuestro departamento el mejor lugar para vivir. Para reactivar la econom铆a global, este Programa no esper贸 que la pandemia concluya, sino que desde el Gobierno de Mendoza se activaron todos los mecanismos para comenzar a generar empleo genuino e incentivar las inversiones鈥.
Gustavo Felman, beneficiario de Mendoza Activa en su l铆nea construcci贸n cont贸: 鈥淚ngres茅 al programa por recomendaci贸n de gente amiga que se dedica al rubro. Considero que el tr谩mite de presentaci贸n de documentaci贸n es 谩gil y sencillo y coincide con los requerimientos municipales para construir o ampliar las viviendas, por lo que recomiendo a todos que no se desanimen con las planillas y que apuesten por el Programa. Es una herramienta que incentiva a la inversi贸n y ayuda a concretar el proyecto鈥.
Durante los primeros cuatro meses de vigencia del Programa se presentaron 1.350 proyectos en busca de los incentivos econ贸micos, que bajo las diversas l铆neas, el Gobierno de Mendoza les ofrece a los privados que quieran invertir en la Provincia y aportar a la generaci贸n genuina de empleo.
La inversi贸n privada que representan estos 1.350 proyectos ascendi贸 a $ 6.571.829.869, lo que implica un reintegro por parte del Estado Provincial de $1.842.081.593. En el consolidado de las cuatro etapas, la mayor inversi贸n est谩 concentrada en la l铆nea destinada a la construcci贸n, que ascendi贸 a $3.311.577.990.
鈥淧ara nosotros es muy importante alentar las inversiones y ayudar al sector privado en este contexto. Por eso impulsamos un programa de reintegros durante la pandemia para que el impacto de la crisis nacional sea el menor posible鈥, finaliz贸 Enrique Vaqui茅, ministro de Econom铆a y Energ铆a, antes de viajar hacia el Este donde se seguir谩n firmando adhesiones.
Pr贸xima convocatoria
Desde el Ministerio de Econom铆a y Energ铆a se帽alaron que el 15 de diciembre se abre la quinta convocatoria. Para ello, todos aquellos mendocinos que no tuvieron la oportunidad de cargar su proyecto, podr谩n hacerlo desde el pr贸ximo martes 15 y hasta el viernes 25 a https://www.mendoza.gov.ar/economia/mendoza-Activa/#9. Adem谩s, se prev茅n seis nuevos llamados que se extender谩n hasta junio de 2021.