A un año de asumir su mandato, Suarez pone en funcionamiento el Consejo Económico Ambiental y Social
El gobernador Rodolfo Suarez logrará cumplir con una de las promesas de campaña, darle vida al Consejo Económico Ambiental y Social, un órgano consultivo de los Poderes Ejecutivo y Legislativo compuesto por representantes de todos los sectores y ámbitos de la sociedad mendocina y que tiene como fin el diseño, la planificación y la implementación de polÃticas públicas.
El objetivo del Consejo es que sea un organismo de debate y búsquedas de consensos sobre temas clave para Mendoza, entre referentes de distintos sectores de la provincia: desde la polÃtica, pasando por lo social, hasta lo económico.
Suarez definió que el Consejo esté presidido por el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, VÃctor Ibáñez, mientras que la vicepresidencia estará a cargo del ministro de EconomÃa y EnergÃa, Enrique Vaquié, y contará con más de 70 integrantes provenientes de distintas sectores de la sociedad.
Rodolfo Suarez a un año de asumir como gobernador de Mendoza
Antes de la sesión constitutiva del Consejo Económico Ambiental y Social, que se realizará este jueves a las 19 en el Auditorio Ãngel Bustelo, el gobernador oficializaron quiénes serán los integrantes.
EL Poder Legislativo estará representado por el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi, y el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff. Mientras que desde el Poder Judicial dirán presente los ministros Dalmiro Garay y Mario Adaro.
Asimismo, también está confirmada la participación de los exgobernadores mendocinos desde el retorno a la democracia. Se trata de José Octavio Bordón, Rodolfo “Rolo Gabrielli, Arturo Lafalla, Roberto Iglesias, Julio Cobos, Celso Jaque, Francisco “Paco†Pérez y Alfredo Cornejo.
También serán parte del Consejo:
Los intendentes o un representante en su nombre.Los partidos polÃticos con representación legislativa: un represente cada uno.Asociaciones sindicales de trabajadores: cinco representantes, cuatro representantes del sector privado y un representante del sector público.Organizaciones empresariales representativas de la industria, del comercio, del sector agrÃcola, del turismo, del desarrollo tecnológico, de la construcción, del sector hidrocarburÃfero y del sector minero: ocho representantes, uno por cada sector.Departamento General de Irrigación: un representanteFederación de Inspectores de Cauce: un representanteOrganizaciones de promoción social y asistencia y del sector de la cultura: tres representantes.De los distintos credos de la provincia de Mendoza: un representante por la Iglesia Católica, un representante por el JudaÃsmo y un representante por las Iglesias Evangélicas.Organizaciones de defensa de los consumidores: un representante.EconomÃa social: un representante.Asociaciones o fundaciones dedicadas a la protección del medio ambiente: tres representantes.Universidades públicas: un representante de la Universidad Nacional de Cuyo, un representante de la Universidad Tecnológica Nacional.Universidades privadas: dos representantes.Centro CientÃfico Tecnológico Conicet Mendoza: un representante.Agencia de Ciencia, Innovación y TecnologÃa a crearse: un representante.Cada uno de los colegios profesionales reconocidos por ley de la provincia de Mendoza: un representante.