Ford promete inversiones por U$S 580 millones en Argentina

El presidente Alberto Fern谩ndez recibi贸 al titular de Ford, Mart铆n Galdeano, quien le formul贸 ese anuncio. Tiene que ver con el lanzamiento de una camioneta

El presidente Alberto Fern谩ndez mantuvo hoy un encuentro con el titular de Ford Argentina, Mart铆n Galdeano, quien anunci贸 que la empresa automotriz invertir谩 580 millones de d贸lares en el pa铆s para la fabricaci贸n de la pr贸xima generaci贸n del modelo Ranger en su planta de General Pacheco, en el partido bonaerense de Tigre.

鈥淓stamos empe帽ados en que las automotrices vuelvan a ser la nave insignia de la industria nacional, con mayor incorporaci贸n de insumos nacionales y en alianza con los trabajadores para generar mayor empleo鈥, dijo el Presidente durante el encuentro que se desarroll贸 en la residencia de Olivos.

Seg煤n se inform贸 oficialmente, Fern谩ndez agradeci贸 a la empresa por 鈥減ensar en Argentina鈥 y, en referencia al nuevo veh铆culo que fabricar谩 Ford, sostuvo: 鈥淰an a desarrollar un modelo emblem谩tico鈥.

De la reuni贸n particip贸 de manera virtual Lyle Watters, presidente de Ford Am茅rica del Sur y Grupo de Mercados Internacionales, quien destac贸 el compromiso de la empresa en el pa铆s a lo largo de sus 107 a帽os de historia en Argentina.

Watters agradeci贸 tambi茅n el apoyo del jefe de Estado y del Gobierno nacional en el marco de la pandemia de coronavirus.

El proyecto de inversi贸n de la empresa incluye un plan de desarrollo local de autopartes, que proyecta una producci贸n de origen argentino del 41 por ciento para la fabricaci贸n del modelo Ranger, por el que Ford destinar谩 el 30 por ciento de la inversi贸n prevista.

Tambi茅n contempla la modernizaci贸n de la planta de General Pacheco y la exportaci贸n del 70 por ciento del volumen construido en la misma.

Ford, que produce e invierte de manera ininterrumpida en el pa铆s desde hace 107 a帽os, emplea en la actualidad a 2800 personas.

Este a帽o fabricar谩 alrededor de 37 mil unidades del modelo Ranger, que constituye una fuente de abastecimiento para los mercados de Latinoam茅rica y para fines de exportaci贸n.

En el encuentro de Olivos tambi茅n estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Productivo, Mat铆as Kulfas; el titular de Smata, Ricardo Pignanelli; la subsecretaria de Industria, Julieta Loustau; la directora de Asuntos Legales, Cecilia Anello; y el director de Asuntos P煤blicos de Ford Argentina, Carlos Galmarini.

Adem谩s de los anuncios de Ford Argentina, la industria automotriz y el segmento de los utilitarios tuvo, en las 煤ltimas semanas, otro anuncio destacado con la presentaci贸n de la nueva SW4 de Toyota Argentina.

La marca japonesa que fabrica en Z谩rate y exporta a mercados de Am茅rica Latina y el Caribe anunci贸 que prev茅, hasta fin de a帽o, la producci贸n de unas 3.600 unidades del nuevo modelo, los cuales se distribuir谩n de manera equitativa para el mercado local y el de exportaci贸n.

A partir de enero, se estima que el 80% de la producci贸n de la SW4 se destinar谩 a la exportaci贸n en 23 pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe y, al igual que la Hilux, se prev茅 alcanzar la m谩xima capacidad productiva de la planta de Z谩rate.

En ese sentido, la recuperaci贸n econ贸mica pospand茅mica del mercado interno y la de socios como Brasil pueden ser clave para un crecimiento fuerte de la industria automotriz en 2021.

Analizando ese panorama, el director del Centro de Estudios para la Producci贸n (CEP XXI), Daniel Schteingart, hab铆a sostenido hace pocos d铆as -en declaraciones a T茅lam- que 鈥渆n la medida en la cual el mundo se vaya recuperando鈥 se pondr谩 en marcha 鈥渆l motor de las exportaciones; por ejemplo, si Brasil crece traccionar谩 mucho鈥 la industria automotriz argentina.

Hace poco m谩s de dos semanas, el presidente de la Asociaci贸n de F谩bricas de Automotores (Adefa), Daniel Herrero, anticip贸 que la industria proyecta para 2021 una producci贸n nacional de 440.000 unidades, casi 70% m谩s de lo que se espera para el cierre de 2020.

Esta nota habla de: