El d贸lar blue sigue en picada y lleg贸 a $151

As铆, la divisa acumula una ca铆da en el mercado informal de 44 pesos respecto del r茅cord. En tanto, el d贸lar para ahorro cruz贸 la barrera de los $140 y marc贸 un nuevo r茅cord

El d贸lar blue acentu贸 este lunes (9/11) su tendencia bajista y cotiz贸 a $151, seis pesos menos que el viernes 煤ltimo, y el billete para ahorro super贸 por primera vez los $140, mientras el Banco Central aprovech贸 el mejor clima para embolsar u$s 113 millones.

El d贸lar para ahorro o 鈥渟olidario鈥, que se adquiere a trav茅s de operaciones de homebanking, cruz贸 la barrera de los $140 y marc贸 un nuevo r茅cord.

Seg煤n los promedios informados por el Central, la divisa norteamericana fue ofrecida a $78,713 para la punta compradora y a $84,951 para la vendedora.

Con esos valores, sumados el recargo del impuesto PAIS y el nuevo tributo que puede ser deducible a futuro de Ganancias y Bienes Personales, trep贸 a $140,17.

Por el contrario, el d贸lar blue acumul贸 un descenso de $44 desde el r茅cord del 27 de octubre 煤ltimo, cuando lleg贸 a $195.

Este martes llega la misi贸n del FMI para comenzar a negociar un nuevo programa con la Argentina

Con este nuevo valor, se ubica en el nivel m谩s bajo del 煤ltimo mes y achic贸 al 90% la brecha con el tipo de cambio mayorista, lo que no se consegu铆a desde el primero de octubre.

El d贸lar mayorista cerr贸 a $79,35, 25 centavos por encima del viernes pasado y el volumen negociado fue de apenas u$s 210 millones.

En la plaza burs谩til, el d贸lar Contado con Liquidaci贸n (CCL) oper贸 a $147,38, con un leve avance de 0,3%, por lo que la brecha con el oficial lleg贸 al 85,7%, y el Bolsa o MEP cotiz贸 a $142,26, con un incremento de 0,7%.

A partir de este clima m谩s distendido en comparaci贸n con el de la segunda quincena de octubre, el Banco Central tuvo un buen resultado por su intervenci贸n en la plaza.

Logr贸 un saldo positivo de u$s113 millones, con lo que en los cinco d铆as h谩biles de noviembre, la autoridad monetaria alcanz贸 un resultado favorable de u$s179,1 millones, aunque las reservas cayeron por un fuerte desembolso de vencimientos con organismo realizado la semana pasada.

En el mismo per铆odo de julio hab铆a registrado, por el contrario, un saldo negativo de u$s 258,3 millones; en agosto, una p茅rdida de u$s 477,2 millones; en septiembre, un desembolso de u$s 492,9 millones y en octubre, de u$s 386,3 millones.

Entre los factores que contribuyeron a este mejor escenario, analistas y operadores se帽alan las licitaciones de bonos lanzadas por el Ministerio de Econom铆a y las promesas cambiarias y fiscales del Gobierno.

La combinaci贸n de medidas y el mayor poder otorgado por el presidente Alberto Fern谩ndez al ministro Mart铆n Guzm谩n, logr贸 desactivar, al menos por el momento, la tensi贸n cambiaria y financiera.

Esta nota habla de: