Kulfas destacó el “enorme potencial†de la industria vitivinÃcola argentina en China
“China continuará demandando nuestros productos y creemos que eso abre una gran oportunidad para nuestros vinosâ€, opinó el ministro Kulfas.
El ministro de Desarrollo Productivo, MatÃas Kulfas, resaltó hoy la “necesidad de trabajar en la agenda de cooperación bilateral para ampliar las enormes oportunidades que existen entre Argentina y China†al participar de la inauguración de la “Serie Especial de Matchmaking Online sobre Vino Argentino†en la 3° Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE).
Del acto -que se realizó de forma virtual- también participaron el viceministro de Comercio chino, Wang Bingnan; el embajador de ese paÃs en la Argentina, Zou Xiaoli; y el presidente de Bank of China Limited, Wang Jiang.
“Estamos convencidos de que China continuará demandando nuestros productos y creemos que eso abre una gran oportunidad para nuestros vinos porque Argentina es referencia a nivel mundial por la calidad de su producciónâ€, afirmó Kulfas.
El ministro subrayó, además, la importancia de “trabajar con el sector privado para abrir oportunidades para que nuestras empresas puedan posicionar sus productos en el creciente mercado interno de China y fortalecer exportaciones hoy por debajo de su potencialâ€.
Durante el encuentro, más de 20 empresas argentinas productoras de vino y mosto de uva mantuvieron reuniones de negocios con más de 20 importadores chinos.
Bingnan afirmó que “las economÃas de China y Argentina tienen una profunda complementariedad, lo cual ofrece un gran potencial para la cooperación entre ambos paÃses; y el vino es uno de los productos más destacados de Argentina y uno de los rubros comerciales con mayor potencial para ser explorado por ambas partesâ€.
Según el funcionario chino, “en los primeros nueve meses de este año, a pesar del impacto de la pandemia, se logró un crecimiento del comercio bilateral, y el volumen de las exportaciones de Argentina a China alcanzó los US$ 5.200 millones, lo que representa un incremento de 8,3% en comparación con el mismo perÃodo del año anteriorâ€.
Esta será la primera experiencia de una serie de rondas más amplias que Desarrollo Productivo, el Bank of China y la Embajada china en Argentina lanzarán próximamente.
Por su parte, Jiang sostuvo que “a medida que el consumo de los habitantes de China progresa, el vino se vuelve cada dÃa más popular, en especial el vino argentinoâ€.
“La gran magnitud del mercado interno de China y el gran potencial de la demanda doméstica brindarán un amplio mercado para productos argentinos de alta calidad, incluido el vino, y ofrecerá enormes oportunidades para las empresas argentinasâ€, añadió.