El sector gastron贸mico y hotelero solicit贸 que se prolongue la asistencia del Gobierno por 180 d铆as

El 95% de los establecimientos no subsistir谩n sin asistencia. La ca铆da de la Hoteler铆a y Gastronom铆a es 8 veces peor que la del resto de la Econom铆a.

La Federaci贸n Empresaria Hotelera Gastron贸mica de la Rep煤blica Argentina (FEHGRA), en conjunto con la Asociaci贸n de Hoteles de Turismo de la Rep煤blica Argentina (AHT), expone la grave situaci贸n por la que est谩 atravesando el sector, que emplea a 650.000 personas, y solicita al Gobierno Nacional que active la pr贸rroga incluida en la Ley de Sostenimiento y Reactivaci贸n Productiva de la Actividad Tur铆stica Nacional, para seguir d谩ndole asistencia al sector. La Ley prev茅 medidas hasta el 31 de diciembre, con posibilidad de extenderlas por 180 d铆as, es decir, hasta junio inclusive.

La Federaci贸n realiz贸 un nuevo Relevamiento sobre el Impacto del COVID-19 en el Sector Hotelero y Gastron贸mico y actualiz贸 el Informe de Seguimiento de la Coyuntura Sectorial, a trav茅s de Invecq Consultora Econ贸mica. Seg煤n estos reportes, la situaci贸n del sector es peor que la del resto de los sectores de la econom铆a argentina.

Durante el per铆odo de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), el 90% de la hoteler铆a y la gastronom铆a debi贸 endeudarse para mantener la empresa viva, y, de no contar con la asistencia del Gobierno, el 95% del sector no podr谩 afrontar sus costos cotidianos.

La hoteler铆a y la gastronom铆a siguen estando en situaci贸n cr铆tica. Sin la asistencia del Estado, no podremos sobrellevar esta instancia de la pandemia y los pr贸ximos meses. Desde el inicio de esta crisis por el COVID-19 observamos que nuestro sector ser铆a el m谩s golpeado y el 煤ltimo en recuperarse. De hecho, la destrucci贸n de empresas hoteleras y gastron贸micas es el doble que en el resto de la econom铆a nacional鈥, explica Graciela Fresno, presidente de FEHGRA, e indica que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producci贸n (ATP) es una herramienta vital para amortiguar el impacto econ贸mico del COVID-19.

Sin la ayuda del ATP, posiblemente se hubieran perdido el triple de puestos de trabajo en todas las ramas de la industria tur铆stica: hotelero-gastron贸micos, agencias de viaje, transporte, excursiones, etc. Por otro lado, esos puestos de trabajo perdidos hubieran demandado asistencia estatal de todos modos: AUH, salud p煤blica, ayudas econ贸micas en general鈥, destaca Roberto Amengual, presidente de AHT.

A su vez, Graciela Fresno agrega: 鈥淪i bien existen expectativas en relaci贸n a la paulatina reactivaci贸n de la actividad, que incluye la planificaci贸n segura del retorno del Turismo Nacional y el programa Pre Viaje que tiene una importante asignaci贸n de recursos para la reactivaci贸n del Turismo, la demanda a煤n no est谩 respondiendo. Las operaciones son escasas en todo el pa铆s, seguramente producto de la incertidumbre que genera la pandemia y la baja del poder adquisitivo de la gente, causado por la cr铆tica situaci贸n鈥.

Con respecto al programa Pre Viaje, el informe elaborado por Invecq indica el 34% de la oferta consultada realiz贸 ventas, que representan un 32% de su facturaci贸n, con estad铆as en su gran mayor铆a para enero, de una semana o menos de alojamiento.

En el sector hotelero, la gran mayor铆a de los consultados espera tener un 10% de nivel de actividad en la temporada estival 2021, comparada con el verano de 2020. En gastronom铆a, proyectan un nivel de actividad del 20% o menos, en relaci贸n con el mismo lapso.

El 75% del sector prev茅 volver al nivel de actividad pre pandemia dentro de un a帽o o despu茅s

M谩s datos sobre la Coyuntura Sectorial

En comparaci贸n con el promedio de la econom铆a argentina, en septiembre el PBI se contrajo un 11,6% interanual, lo que significa que la ca铆da del sector hotelero y gastron贸mico es ocho veces peor que el del promedio de la econom铆a.El segmento hotelero registra al mes de septiembre una ca铆da de ocupaci贸n del 96% en relaci贸n con el a帽o pasado, es decir, que pr谩cticamente la totalidad de los establecimientos se encuentra vac铆os desde marzo. Por su parte, actualmente el segmento gastron贸mico registra una ca铆da de actividad del 65%.Las estad铆sticas de la AFIP dan cuenta de que la tasa de desaparici贸n de empresas del sector hotelero y gastron贸mico es del doble que en el promedio de la econom铆a.Al mismo tiempo, las estad铆sticas del INDEC correspondientes al segundo trimestre del a帽o indican que el sector hotelero y gastron贸mico es el que mayor destrucci贸n de puestos de trabajo ha registrado en toda la econom铆a. Con una ca铆da del 35% (-20% en el sector privado total), se han perdido 225.000 empleos.La realidad se asemeja al escenario m谩s pesimista que esperaba el sector al inicio de la crisis sanitaria y la cuarentena.Al mismo tiempo, la llegada de turistas extranjeros contin煤a siendo nula. La actividad hotelera de CABA depende en un 50% del arribo de turistas internacionales, cuya situaci贸n no se sabe cu谩ndo podr谩 ser normalizada.En relaci贸n con la asistencia v铆a ATP, los datos del Ministerio de la Producci贸n indican que el sector explica solamente el 10% del total de la asistencia recibida hasta el momento por todos los sectores econ贸micos.

Todos estos datos, aportados por el propio Estado Nacional, exponen que la situaci贸n del sector es de extrema gravedad, de magnitudes hist贸ricas y much铆simo m谩s grave que en el resto de la econom铆a.

Esta nota habla de: