El Ministerio de Educaci贸n confirm贸 la vuelta a las aulas en todo el pa铆s en el 2021

En Mendoza las clases comenzar谩n el 1潞 de marzo. Lo confirm贸 la cartera de Educaci贸n a trav茅s del documento 鈥淟a Escuela 2021. Compromiso y Transformaci贸n鈥.





El Ministerio de Educaci贸n de la Naci贸n oficializ贸 el cronograma de regreso progresivo a las clases presenciales para el a帽o que viene. A trav茅s del documento 鈥淟a Escuela 2021. Compromiso y Transformaci贸n鈥, la cartera que encabeza Nicol谩s Trotta dio a conocer las fechas en que las 24 jurisdicciones iniciar谩n el pr贸ximo ciclo lectivo y otros detalles que incluyen el aumento del presupuesto educativo, obras de infraestructura y la entrega de materiales pedag贸gicos tanto para alumnos como para docentes, entre otros aspectos.

En principio, se prev茅 que los estudiantes tengan clase presencial dos o tres veces por semana.

鈥淐on los protocolos aprobados, los acuerdos pedag贸gicos b谩sicos consensuados y en aplicaci贸n junto con el trabajo de todas y todos nuestros docentes y la posibilidad cierta de la vacunaci贸n en el verano, la reapertura de las escuelas y el desarrollo de clases es la tarea m谩s relevante que vamos a desplegar en todo el territorio nacional鈥, indica el documento elaborado por el Ministerio.

Las clases se iniciar谩n de la siguiente manera: el 17 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires y en Santa Fe para los alumnos de los 煤ltimos a帽os de primaria y secundaria; el 21 de febrero en Jujuy; el 1潞 de marzo en provincia de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre R铆os, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucum谩n; el 2 de marzo en Formosa; el 3 de marzo en Neuqu茅n y R铆o Negro; el 8 de marzo en Chubut y Catamarca; el 15 de marzo en La Pampa y Santa Fe, mientras que en C贸rdoba ser谩 la primera semana de marzo. En Santiago del Estero, la fecha todav铆a se encuentra en proceso de consenso.

Trotta asegur贸 que 鈥渆n principio, el regreso ser谩 h铆brido. Pero con la presencialidad como regla鈥 en la medida que la situaci贸n epidemiol贸gica lo permita. El cronograma de vuelta a las aulas contempla que los docentes sean vacunados contra el coronavirus durante el verano, luego de los trabajadores de la salud y junto con las fuerzas de seguridad .

La gu铆a del regreso a las aulas est谩 estructurada de acuerdo al sem谩foro epidemiol贸gico y los protocolos aprobados por el Ministerio a mediados de este a帽o. Los protocolos establecen la divisi贸n de los estudiantes en grupos -denominados popularmente como 鈥渁ulas burbuja鈥- con los pupitres dispuestos de tal manera que haya una distancia m铆nima de 1,5 metros entre cada uno en el interior del sal贸n.

鈥淓n marzo esperamos estar mucho mejor que ahora, con un proceso de vacunaci贸n de los docentes en marcha, con lo cual probablemente tengamos que redise帽ar los protocolos para esa condici贸n epidemiol贸gica m谩s favorable. Vamos a ver c贸mo nos vamos actualizando a la realidad y a la propia evidencia. Presencialidad y cuidado no tienen que ser contradictorios鈥, afirm贸 Trotta.

El documento del Ministerio indica tambi茅n que no existe impedimento alguno para 鈥渁creditar la finalizaci贸n de estudios primarios y secundarios en todo el pa铆s鈥. 鈥淟a evaluaci贸n, acreditaci贸n y promoci贸n entre a帽os, ciclos y niveles est谩n claramente establecidas y todas las jurisdicciones han readecuado sus sistemas de valoraci贸n y calificaci贸n para garantizar el egreso que podr谩 extenderse, como m谩ximo, hasta el 30 de abril鈥, establece el texto.

En el caso de aquellos alumnos que se encuentran en el 煤ltimo a帽o del secundario 鈥減odr谩n egresar entre diciembre 2020 y abril 2021鈥.

Por otra parte, 鈥渓as universidades est谩n adecuando sus normativas y calendarios acad茅micos para permitir un ingreso flexible y oportuno, con el objetivo de promover la continuidad educativa de los estudiantes y el fortalecimiento de los tramos de pasaje y articulaci贸n entre niveles鈥, explica el documento publicado por el Ministerio.

鈥淟a Escuela 2021. Compromiso y Transformaci贸n鈥 anuncia un aumento en la inversi贸n escolar que alcanzar谩 el 1,3 por ciento del PIB, el fortalecimiento de las capacitaciones docentes, la entrega de nuevo material pedag贸gico, el desarrollo de la plataforma Juana Manso para conectar alumnos y docentes y la implementaci贸n del Programa Acompa帽ar para revincular a aquellos estudiantes de cualquier nivel educativo que durante 2020 鈥渉an tenido bajo o nulo intercambio con su escuela鈥.

Fuente: P谩gina12

Esta nota habla de: