Junín, un departamento para todos
Octubre es el mes de la inclusión y bien vale recordar cómo trabaja el departamento de Junínpara ser un mejor lugar donde vivir y donde todos tengan su espacio. En esa búsqueda depolíticas inclusivas, la Municipalidad de Junín cuenta desde hace cinco años con un CentroMunicipal para personas con discapacidad, donde funciona la escuela de educación especialprimaria Nº 2-052, que viene a cubrir las necesidades de niños con discapacidad intelectual y/omotor, que antes debían concurrir a instituciones de Rivadavia, San Martín o Santa Rosa.
Allí, “Es un orgullo estar al frente de este Centro de Discapacidad. Me tocó en un año complicado, de pandemia, donde desde marzo no hemos podido trabajar de manera presencial, pero poniendo todo de nuestra parte y con una gran calidad profesional y humana de los profesores. Junín es un departamento que entiende la inclusión como una manera de vivir cada día”, confió Mario Ana, Subsecretario de Desarrollo Social.
En Junín, el modo de inclusión de personas con discapacidad es de carácter recreativo, dondese desarrollan diferentes talleres: huerta, mimbrería, danzas, teatro, música, artes visuales, cocina, lectoescritura, habilidades sociales y Braile. En este último caso, se cumple una función muy importante, ya que la mitad de los alumnos del grupo concurren a ese taller, que es el único que cubre esta demanda en la Zona Este.
Además, hay terapias para acompañar el trabajo de talleres, psicología, kinesiología, nutrición,fonoaudiología, servicios de trabajo social y acompañamiento terapéutico para chicos con bajonivel de autonomía. Esto se realiza de lunes a viernes, de 14.30 a 18.30.
Este año, en el marco de la pandemia, se reestructuró el funcionamiento del Centro, ubicadoen el Parque Recreativo Dueño del Sol, en carril Retamo s/n, Algarrobo Grande. Desdeprincipio de año se adecuó a un mecanismo virtual, donde transportistas acercan lasactividades impresas a los alumnos y se reciben las devoluciones por la misma vía o a través de videos. Además, las psicólogas continúan con el seguimiento a través de llamadas telefónicas.
También se trabaja en deporte adaptado, donde los participantes se vinculan de acuerdo a sushabilidades. En materia de infraestructura, en 2018, la Municipalidad realizó la remodelación de la plaza Juan Bautista Alberdi, en Ciudad, donde llevó a cabo la colocación de baldosas podotáctiles en caminos centrales y perimetrales, escalones y rampas, sirviendo de guía a personas con discapacidad visual.