La C谩mara de Diputados aprob贸 el proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario

El debate por el proyecto impulsado por el oficialismo se prolong贸 durante 13 horas, despu茅s de comenzar 14:30 del martes.

La C谩mara de Diputados aprob贸 durante la madrugada de este mi茅rcoles el proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario para aquellos patrimonios que sean superiores a los 200 millones de pesos.

El proyecto de ley ya enviado al Senado, busca recaudar alrededor de 300 mil millones de pesos para ser utilizado con fines sociales y sanitarios, vinculados con la pandemia de coronavirus.

El proyecto impulsado por el Frente de Todos tuvo 133 votos a favor contra 115, 19 correspondientes a otras bancadas entre ellos dos radiales: los juje帽os Gabriela Burgos y Jorge Rizzotti.

En la votaci贸n hubo dos abstenciones, ambas de la Izquierda.

El debate en la C谩mara de Diputados se prolong贸 durante 13 horas, luego de haber comenzado a las 14:30 del d铆a martes.

El llamado impuesto a la riqueza deber铆a ser pagado, en caso de convertirse en ley, por unas 10 mil personas, seg煤n los datos aportados por AFIP.

A ra铆z del aislamiento preventivo al que se someti贸 el presidente de la C谩mara baja, Sergio Massa, por sospechas de contagio de Covid-19 tras una reuni贸n que mantuvo con un representante de la misi贸n del FMI que contrajo coronavirus, la sesi贸n comenz贸 siendo presidida por el vice del cuerpo, 脕lvaro Gonz谩lez.

Con la luz verde de las autoridades sanitarias tras el negativo que arroj贸 el segundo hisopado, Massa retom贸 las funciones presenciales en el Congreso, donde primero se reuni贸 con ministros nacionales y funcionarios, y luego ocup贸 su asiento en el hemiciclo del recinto.

La sesi贸n comenz贸 con un alto grado de tensi贸n con acusaciones cruzadas entre el oficialismo y la oposici贸n.

Primero hubo un cruce entre Brenda Austin y Cecilia Moreau sobre los giros de comisi贸n al proyecto de pl谩sticos de un solo uso, y m谩s tarde los diputados 脕lvaro de Lamadrid y Waldo Wolff plantearon cuestiones de privilegio contra Massa por no hacer los esfuerzos necesarios para reconducir a la C谩mara de Diputados hacia la presencialidad de sesiones.

El diputado Germ谩n Mart铆nez replic贸 las cr铆ticas y carg贸 contra Juntos por el Cambio por considerar que buscaba generar un mal clima para enturbiar y dilatar el tratamiento del proyecto de grandes fortunas.

鈥淣osotros no armamos, no planificamos, ni damos golpes por atr谩s. Nosotros conversamos de frente. Quiero decir que no vamos a hacer lo que nos hac铆an ustedes, cuando hab铆a 20 cuestiones de privilegio por sesi贸n, 30 pedidos de apartamiento de reglamento por sesi贸n鈥, contest贸 el presidente interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri.

El clima de conflictividad se aplac贸 un poco cuando comenz贸 el debate concreto del proyecto sobre grandes fortunas, cuya presentaci贸n recay贸 en el presidente de la comisi贸n de Presupuesto y miembro informante del Frente de Todos, Carlos Heller.

El economista y autor del proyecto asegur贸 por videoconferencia que el proyecto 鈥渘o est谩 pensado contra personas determinadas鈥.

鈥淓stamos frente a una situaci贸n de emergencia que es lo que le da la situaci贸n de excepcionalidad, extraordinario. Y es por 煤nica vez, porque se pretende -con sustento en los principios constitucionales de solidaridad- alcanzar a personas humanas titulares de grandes fortunas鈥, afirm贸.

Por su parte, Luciano Laspina (PRO) consider贸 que la iniciativa impulsada por M谩ximo Kirchner consagra una 鈥渓贸gica de pegarles un tiro en los pies de los empresarios que tienen que empujar del carro en la salida de la pandemia鈥 de coronavirus.

El santafesino consider贸 que el 鈥渋mpuesto a la riqueza鈥 es 鈥渃onfiscatorio鈥 porque hay una absorci贸n por parte del Estado de una parte sustancial de la renta o la propiedad鈥, argument贸.

Para Laspina, 鈥渓a emergencia no habilita a violentar la Constituci贸n Nacional鈥, y cuestion贸 que el aporte 鈥渙pera como doble imposici贸n respecto del impuesto que hoy ya rige de Bienes Personales鈥.

A su turno, el diputado nacional de la UCR Luis Pastori acus贸 al oficialismo de practicar 鈥減opulismo tributario鈥 con el aporte extraordinario a las grandes fortunas.

鈥淣o venimos aqu铆 solamente a oponernos a un muy mal impuesto. Bregamos por el esfuerzo compartido en el marco de la democracia, con solidaridad en el esfuerzo, pero sin populismo tributario鈥, asegur贸.

El legislador advirti贸 que el aporte extraordinario a las grandes fortunas representa una 鈥渟egunda pandemia鈥 para las PyMEs y el empleo, y cuestion贸 el 鈥渟esgo claramente antiempresas y antiinversiones鈥 del proyecto del oficialismo.

鈥淎 la gente m谩s humilde no le preguntaron si pod铆a aportar m谩s durante esta crisis, ya lo hicieron. Es un momento de elegir a la patria o al patrimonio鈥, se帽al贸 m谩s tarde el diputado del Frente de Todos Itai Hagman.

Por su parte, Nicol谩s del Ca帽o justific贸 la abstenci贸n del Frente de Izquierda al opinar que la iniciativa de impuesto a las riquezas es el 鈥渃amuflaje de un ajuste contra el pueblo鈥 que se lo quiere 鈥減resentar como algo revolucionario鈥.

鈥淓s un proyecto que recauda muy poco y es un enga帽o que intenta ocultar esta farsa鈥, indic贸.

Hugo Yasky (Frente de Todos) manifest贸: 鈥淐on todos los impuestos que Macri les perdon贸 no hubo derrame hacia abajo, hubo derrame a los para铆sos fiscales y ahora hay que pagarlo como deuda externa. Reivindicamos este aporte extraordinario como una salida para los que menos tienen鈥.

En tanto, Graciela Cama帽o (Consenso Federal) dijo que se trata de un 鈥渋mpuesto鈥 que se superpondr铆a con la misma base imponible que ya fija el tributo de Bienes Personales, por lo que genera 鈥渋nseguridad jur铆dica鈥, 鈥減茅rdida de confianza鈥 y desaliento de inversiones.

Esta nota habla de: