Guzmán afirmó que el Presupuesto “apunta a impulsar la economÃa mediante un aumento en la obra pública, la educación y la saludâ€
El titular de la cartera económica dio detalles de los objetivos del Presupuesto 2021, aprobado en las últimas horas en el Congreso de la Nación.
El ministro de EconomÃa, MartÃn Guzmán, aseguró hoy que el Presupuesto 2021 “apunta a impulsar la economÃa mediante un aumento sustancial de la inversión en obra pública, en educación, en salud, en protección social e innovación†y, al mismo tiempo, “va en la dirección de poner las cuentas fiscales en ordenâ€.
En declaraciones a Télam Radio, Guzmán afirmó que “este presupuesto para la recuperación económica†es posible “gracias a la reducción sustancial de la carga de deuda†lograda a través del reciente acuerdo con los acreedores externos.
En ese sentido, recordó que “los vencimientos de la deuda pública en forma de tÃtulos públicos en moneda extranjera ascendÃan a aproximadamente US$12.500 millones y, como resultado de la reestructuración, se pagarán solo US$150 millones en el año 2021 y esto le da al paÃs el espacio para invertir en su presente y en su futuroâ€.
“Argentina enfrenta fuertes restricciones de financiamiento y lo que el presupuesto hace es una administración de los recursos que apunta primero a impulsar la economÃa y la productividad mediante un aumento sustancial de la inversión en obra pública, en educación, en salud y en innovación y desarrolloâ€, señaló el titular de la cartera económica.
Y concluyó: “el presupuesto contempla las necesidades de protección social en un contexto de pandemia, aumentando la inversión en inclusión social activa; y al mismo tiempo va en la dirección de poner las cuentas fiscales en orden y asà transitar por el camino de la estabilidad económicaâ€.
La Cámara de Diputados convirtió ayer en ley el proyecto de Presupuesto 2021, que proyecta un crecimiento de la economÃa del 5,5 por ciento del PBI, una inflación del 29%, un dólar promedio de $ 102,4 y un déficit del 4,5 por ciento.
Otro aspecto central será la duplicación de gastos de capital que alcanzará el 2,2 por ciento del PBI, con el fin de aplicar un ambicioso plan de obras públicas.
En cambio, los intereses de la deuda, que en el el presupuesto del 2019 representaron el 3,5% del PBI, en el proyecto del Gobierno llegan al 1,5 por ciento del PBI tras el acuerdo logrado con los bonistas.
La iniciativa también prevé destinar $ 5,5 billones a gastos sociales para el pago de jubilaciones y asignaciones sociales, programas alimentarios, de economÃa social, entre otros, lo que representa el 65% de los recursos contemplados para 2021.
Además, el Presupuesto 2021 es el primero diseñado con perspectiva de género, ya que se destinarán hacia esas polÃticas el 15% de los recursos previstos para el próximo año.