Fern谩ndez lanz贸 el Plan de Reactivaci贸n para PyMEs con financiamiento por $57.500 millones
鈥淟as peque帽as y medianas empresas son las que crean el trabajo en la Argentina y tenemos que promover que la producci贸n crezca para que los argentinos lleven el sustento diario a su familia鈥, asegur贸 el Jefe de Estado desde la residencia de Olivos durante una videoconferencia que mantuvo con la empresa comercializadora de cintas aisladoras, TACSA, en el municipio bonaerense de Hurlingham.
鈥淒ebemos buscar la mejor manera de vigorizar ese desarrollo econ贸mico en la Argentina鈥, explic贸 el mandatario y defini贸: 鈥淓n eso, el Estado debe estar muy presente porque vimos lo que pas贸 cuando todo qued贸 en manos de los mercados, lo que fue en detrimento del desarrollo de las peque帽as y medianas empresas y solo favoreci贸 la acumulaci贸n de m谩s ganancias por parte de los grandes monopolios y oligopolios鈥.
En ese marco, el Presidente remarc贸 la importancia de 鈥渧igorizar el desarrollo econ贸mico de la Argentina鈥 y, durante el fragmento m谩s pol铆tico de su discurso, dijo que 鈥渆l Estado no puede estar ausente, tiene que estar presente鈥 en esa tarea.
鈥淵a vimos lo que pas贸 cuando todo qued贸 en manos de los mercados: los que so帽aron un gobierno de empresarios exitosos ya vieron lo que hacen cuando gobiernan al pa铆s. Le quitan recursos al Estado, la dejan en manos del capital privado, van en detrimento del desarrollo de las peque帽as y medianas empresas y solo favorecen a que acumulen m谩s ganancias los grandes oligopolios鈥, afirm贸.
En ese sentido, record贸 que las Pymes son 鈥渓as que dan el 80 por ciento del trabajo, las que crean el trabajo en Argentina鈥.
鈥淨ueremos que r谩pidamente el desarrollo econ贸mico se logre. Es importante que los argentinos vuelvan a consumir. Todos los datos indican que el consumo va creciendo, pero que no se convierta en un acto especulativo para los que venden y se traduzca en aumentos de precios鈥, a帽adi贸.
As铆, el Presidente insisti贸 en una visi贸n econ贸mica que encare un ciclo positivo: 鈥淭enemos que promover que la producci贸n crezca, que el Estado est茅 presente, que los precios se contengan y que los argentinos poco a poco recuperen la felicidad鈥.
El Presidente ratific贸 que la vacunaci贸n comenzar谩 鈥渆ntre fines de diciembre y principios de enero鈥Adem谩s remarc贸 el perfil industrial y exportador que busca imprimirle a la econom铆a nacional.
Por ello pidi贸 dejar atr谩s la idea 鈥渄el supermercado del mundo鈥 atada a la venta de granos y pasar a 鈥渧ender productos industrializados鈥.
鈥淣ecesitamos exportar y traer divisas. Nos dejaron un pa铆s l谩nguido en materia de divisas, las necesitamos para fortalecer nuestras reservas y para importar insumos para la producci贸n en Argentina鈥, afirm贸.
Tambi茅n habl贸 de los roles para alcanzar esos cometidos, y estim贸 que para ello 鈥渉acen falta empresarios que inviertan, arriesguen y den trabajo鈥 y 鈥渢rabajadores que cuiden su lugar respondiendo con todo su esfuerzo para que la empresa crezca鈥.
鈥淣o hay un pa铆s de los empresarios o de los trabajadores, hay un pa铆s que se llama Argentina donde tenemos que mancomunar esfuerzo鈥, se帽al贸 Fern谩ndez.
Participaron del acto el ministro de Desarrollo Productivo, Mat铆as Kulfas; el intendente local, Juan Zabaleta; y el presidente de TACSA, Mat铆as Matiazzo; adem谩s de un grupo de representantes de PyMEs que anunciaron inversiones por 250 millones de pesos en el pa铆s, que generar谩n 300 puestos de trabajo. Asistieron tambi茅n otros intendentes bonaerenses.
Al exponer, el ministro Kulfas explic贸 que el plan incluir谩 cr茅ditos directos a trav茅s del Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEP) y financiamiento de las bancas p煤blica y privada, y asegur贸: 鈥淨ueremos reconocer este esfuerzo conjunto de la producci贸n y el trabajo de todos los sectores para poner a la Argentina de pie鈥. Adem谩s, inform贸 que todas las l铆neas contar谩n con tasas subsidiadas de entre el 18 y el 25 por ciento.
Por su parte, el intendente Zabaleta expres贸: 鈥淓n Hurlingham tenemos 400 pymes, de las cuales el 50 por ciento fueron asistidas鈥 durante la pandemia 鈥減or el ATP, con el que sostuvimos el trabajo de los argentinos鈥.
A su turno, el presidente de TACSA inform贸 que la empresa pondr谩 en marcha una nueva planta para la fabricaci贸n de cemento de contacto y cola vin铆lica por 42 millones de pesos, sobre lo que asegur贸: 鈥淰amos a seguir en esta v铆a de crecimiento, apostando a la industria nacional, con las casi 100 familias que trabajan en la empresa, y apostando a que con trabajo se puede鈥.
La primera l铆nea de inversi贸n productiva e inclusi贸n financiera no contar谩 con intervenci贸n bancaria, y otorgar谩 cr茅ditos del Ministerio de Desarrollo v铆a FONDEP para financiar proyectos que generen valor agregado en micro y peque帽as empresas y cooperativas que no suelen ser sujetos de cr茅dito.
El financiamiento ser谩 de un m谩ximo de 15 millones de pesos por proyecto, y tendr谩 un plazo de hasta siete a帽os con una tasa del 18 por ciento. Dichos cr茅ditos podr谩n ser destinados para la adquisici贸n de bienes de capital nuevos, construcci贸n e instalaciones, y ser谩n respaldados por fondos de garant铆a.
La segunda l铆nea contar谩 con cr茅ditos de inversi贸n productiva para peque帽as y medianas empresas para el financiamiento de la adquisici贸n de bienes de capital y construcci贸n, o para la ampliaci贸n de instalaciones, con hasta cinco a帽os de plazo y seis meses de gracia. Las tasas estar谩n bonificadas durante los primeros 24 meses.
La financiaci贸n cubrir谩 hasta 70 millones de pesos por PyME, que contar谩 con una tasa bonificada del 25 por ciento, a la que se podr谩n sumar otros porcentajes como el 1 por ciento en caso de que se cuente con m谩s del 50 por ciento de la composici贸n accionaria en manos de mujeres.
En tanto, la l铆nea de inversi贸n productiva para proyectos estrat茅gicos estar谩 destinada a MiPyMEs y grandes empresas, con un plazo de hasta siete a帽os, para proyectos de ampliaci贸n de la capacidad exportadora y que generen empleo. Se financiar谩n hasta 250 millones por empresa, con una tasa del 22 por ciento y un per铆odo de gracia de hasta 12 meses.
La 煤ltima l铆nea, de desarrollo federal, ser谩 espec铆fica por provincia y tendr谩 como objetivo facilitar la adquisici贸n de bienes de capital nacional, construcci贸n y ampliaci贸n de instalaciones. Se destinar谩n 400 millones de pesos en cada caso, con un monto m谩ximo por proyecto de hasta 20 millones, que tendr谩 un plazo de cinco a帽os. Los cr茅ditos ser谩n llevados adelante por las entidades bancarias que defina cada gobierno provincial.