Especialista asegur贸 que la contenci贸n intrafamiliar es la mejor forma de prevenir el grooming

El grooming es el acoso a ni帽os, ni帽as y adolescentes a trav茅s de las redes sociales. 鈥淟as redes no nos cuidan鈥, afirm贸 la psic贸loga Daniela Sarah铆 Rojas.





鈥淟as redes sociales no nos cuidan鈥, asegur贸  la psic贸loga Daniela Sarah铆 Rojas, expositora en la  charla interactiva 鈥淗ablemos de Grooming鈥,  acoso sexual que tiene como v铆ctimas a ni帽os, ni帽as y adolescentes a trav茅s de las redes sociales.

El encuentro se llev贸 a cabo v铆a Zoom el pasado 13 de Noviembre, D铆a Nacional de la lucha contra este flagelo, que es, seg煤n explic贸 la profesional 鈥渦n tipo de acoso virtual en el que el agresor  crea un escenario de manipulaci贸n, seducci贸n y provocaci贸n  confundiendo y enga帽ando a ni帽os, ni帽as y adolescentes hasta los 17 a帽os鈥.

Revel贸 que este tipo de agresi贸n 鈥渃reci贸 en el pa铆s un cincuenta por ciento desde el inicio de la Pandemia por causas del aislamiento鈥 que sufren  estos grupo etarios y porque 鈥渓os progenitores,  por estar tambi茅n abocados a su vida laboral dentro del hogar, no pueden prestar la atenci贸n que en estos casos se necesita.鈥

Sobre la manera en que los padres pueden supervisar el uso de las redes sociales y evitar el acoso virtual afirm贸 que 鈥渃on los ni帽os es m谩s sencillo la supervisi贸n porque  se pueden controlar las plataformas  de entretenimientos que  est谩n utilizando鈥, pero que 鈥渃on  los adolescentes no se puede hacer eso, no se puede invadir su privacidad ya que esto da帽ar铆a el v铆nculo parental鈥.

En este punto subray贸 que 鈥渓a soluci贸n es la comunicaci贸n, no aparecer como el malo de la pel铆cula sino tener una  comunicaci贸n asertiva, como padres decir lo que sentimos y pensamos y no olvidar por la etapa que el adolescente est谩 transitando, etapa que los adultos tambi茅n hemos pasado鈥.

Lo que inquieta a los padres es c贸mo  poder determinar si los  hijos est谩n siendo v铆ctimas de acoso virtual. 鈥淧ara saberlo hay que conocer las manifestaciones emocionales de nuestros ni帽os y ni帽as y as铆  notar cuando sufren este tipo de agresi贸n, por lo general el adolescente se a铆sla, pero los m谩s peque帽os al no comprender la gravedad del asunto pueden tener cambios en su comportamiento鈥, indic贸.

La psic贸loga asegur贸 que 鈥渓as redes sociales no nos cuidan鈥 y que por esta raz贸n hay que conocer los rasgos del manipulador y ense帽arles a los hijos que 鈥渘o  todas las personas que son amables tienen buenas intenciones para con nosotros y que hoy no s贸lo pueden sufrir da帽os en la calle sino tambi茅n en las redes sociales鈥.

Al referirse al modus operandi de los manipuladores virtuales se帽al贸 que el proceso de captaci贸n tiene tres pasos: 鈥済anarse la confianza de la v铆ctima desde la adulaci贸n, luego hacer que dude de su propio  criterio y  finalmente crear un v铆nculo en el que la v铆ctima har谩 lo que no quiere hacer, bajo la amenaza de perder la amistad del acosador鈥.

鈥淓l rasgo de personalidad principal de los agresores  es 鈥渓a manipulaci贸n鈥. Esa actitud de control deja huellas en los ni帽os y ni帽as y adolescentes ya que se sienten vulnerados y muchas veces no pueden expresarlo con palabras. Es fundamental, entonces, que las v铆ctimas cuenten con una red de apoyo que, si no son los padres, pueda ser un amigo, abuelos, alguien que los prevenga  de un posible da帽o mayor鈥, detall贸.

No obstante remarco que 鈥渓a comunicaci贸n en la familia es indispensable aunque haya poco tiempo. En las escuelas hay que tocar este tema, para que se conozcan las consecuencias que pueden tener en nuestras vidas el mal  uso de las redes sociales鈥 e inst贸 a los mayores  a 鈥渟er m谩s abiertos con la virtualidad y la tecnolog铆a porque lleg贸 para quedarse y no podemos prevenir sobre algo que desconocemos鈥.

Tambi茅n abund贸 al decir que hoy 鈥渓os ni帽os manejan las redes sociales desde muy peque帽os y que a veces, es la 煤nica manera de entretenerlos. Debemos jugar m谩s, pasar m谩s tiempo al aire libre con los hijos para que las redes sociales y sus soportes no se conviertan en una adicci贸n鈥.

Seg煤n la  postura de la profesional de la salud mental 鈥渆l Estado deber铆a comenzar por informar a los adultos sobre el Grooming, dar las herramientas necesarias para su detecci贸n y contarles tambi茅n que desde las plataformas de Wathsapp, Tik-Tok y Youtube  tambi茅n se puede ejercer violencia sexual sobre menores鈥.

鈥淚ndudablemente  para los due帽os de las redes sociales, nosotros somos su producto y por lo tanto hay que tomar conciencia de ello y transmit铆rselo a nuestros hijos. No porque todo el contenido sea malo sino porque entre lo bueno se cuelan los manipuladores y depredadores sociales鈥, subray贸.

Esta nota habla de: