Se oficializ贸 la prorroga de la prohibici贸n de despidos hasta fines del 2021

La medida, que hab铆a sido anunciada por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se public贸 hoy en el Bolet铆n Oficial.

El Gobierno nacional, por decreto, prorrog贸 hasta fines de enero del a帽o que viene la prohibici贸n de despidos y suspensiones en el marco de la emergencia provocada por la pandemia de coronavirus.

Mediante el Decreto 891/2020, publicado este lunes en el Bolet铆n Oficial con la firma del presidente Alberto Fern谩ndez y todo su gabinete, se extendi贸 al 29 de enero de 2021 la prohibici贸n de despidos y suspensiones.

La decisi贸n del Gobierno de Alberto Fern谩ndez sobre despidos y suspensiones no incluye a los empleados del sector p煤blico nacional.

En el texto oficial dado a conocer hoy, el Gobierno aclara que antes de la pandemia el pa铆s, a fines de 2019, ya se encontraba 鈥渆n crisis econ贸mica鈥, que se agrav贸 con la aparici贸n del coronavirus.

La pandemia de Covid-19 ha producido una merma considerable en la actividad econ贸mica a nivel mundial de la que nuestro pa铆s no se encuentra exento, por lo cual se entiende necesario y conveniente 鈥 m谩s all谩 de las particularidades de cada regi贸n-, prorrogar la normativa existente respecto de la prohibici贸n de despidos鈥, se explica en los considerandos del decreto dado a conocer hoy.

Por lo tanto, el Gobierno resolvi贸 prorrogar hasta el 29 de enero de 2021 鈥渓a prohibici贸n de efectuar despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminuci贸n de trabajo y fuerza mayor por el plazo de 60 d铆as contados a partir del vencimiento del plazo establecido por el Decreto N掳 761/20 (30 de noviembre)鈥.

Adem谩s, tambi茅n determin贸 en su art铆culo tercero 鈥渓a prohibici贸n de efectuar suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminuci贸n de trabajo鈥 tambi茅n hasta fines de enero del a帽o que viene.

鈥淟os despidos y las suspensiones que se dispongan en violaci贸n de lo dispuesto en el art铆culo 2掳 y en el primer p谩rrafo del art铆culo 3潞 del presente decreto no producir谩n efecto alguno, manteni茅ndose vigentes las relaciones laborales existentes y sus condiciones actuales鈥, se aclara en el Bolet铆n Oficial.

Este marco incluye a todos los trabajados a excepci贸n de los contratados con posterioridad a la publicaci贸n del decreto dado a conocer hoy.

El Gobierno apunta, seg煤n lo explica en el decreto presidencial, asegurar 鈥渁 los trabajadores y a las trabajadoras que esta emergencia no les har谩 perder sus puestos de trabajo鈥.

Asimismo, se aclara que estas medidas se decretan con 鈥渆l objetivo de preservar la paz social鈥 y las mismas son 鈥渢ransitorias, proporcionadas y razonables, con el fin de garantizar el derecho de toda persona a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante su trabajo, que le asegure condiciones de existencia dignas para ella y para sus familias鈥.

Esta nota habla de: