De manera paulatina, los Institutos de Nivel Superior retoman sus pr谩cticas profesionalizantes

Cerca de 20.000 estudiantes de 400 ofertas formativas diferentes en dictadas por 60 institutos, voluntariamente pueden retomar las tareas de campo.





Desde este lunes 16 de noviembre estudiantes del Nivel Superior retomaron las tareas de campo presenciales de las pr谩cticas profesionalizantes de forma paulatina.

La normativa vigente sostiene que todos los sistemas educativos del mundo asumen este dinamismo en sus decisiones, al generar acciones de apertura progresiva y cierre de las actividades educativas, de acuerdo con la evoluci贸n de la situaci贸n epidemiol贸gica de cada pa铆s, regi贸n, departamento, ciudad o localidad.

Las pr谩cticas profesionalizantes en las tecnicaturas de Nivel Superior constituyen el eje vertebral de la formaci贸n que requieren instancias de presencialidad, donde el estudiante pone en juego las competencias adquiridas en un determinado perfil profesional. Es por ello que resulta indispensable que se habilite esta instancia, en especial para los estudiantes que est谩n pr贸ximos a finalizar su carrera.

En consonancia con las resoluciones nacionales, la Coordinaci贸n General de Educaci贸n Superior (CGES) elabor贸, en consenso con los Institutos de Educaci贸n Superior, una normativa espec铆fica que se adapta a la realidad de la provincia de Mendoza.

Para ello, se acord贸 que los institutos presenten una solicitud acompa帽ada por el protocolo espec铆fico de bioseguridad, con el listado de estudiantes que opten voluntariamente por realizar las pr谩cticas, una copia certificada de la nota individual del estudiante, el consentimiento informado y la conformidad del docente a cargo de la Pr谩ctica.

La Resoluci贸n habilita a los Institutos Superiores T茅cnicos a realizar las pr谩cticas en entornos formativos reales o simulados, en espacios institucionales o socioproductivos, para que se posibilite la acreditaci贸n, promoci贸n y egreso de los estudiantes.

Cabe aclarar que esta experiencia acotada a los entornos formativos, directamente vinculados con las pr谩cticas profesionales, cuenta con el aval del Consejo Superior de Educaci贸n Superior, conformado por representantes de todas las instituciones y claustros, y, adem谩s, tiene car谩cter voluntario.

Manejo de espacios institucionales

Los espacios institucionales que se habilitar谩n para la realizaci贸n de las pr谩cticas son los laboratorios espec铆ficos, salas de Inform谩tica, talleres, espacios de simulaci贸n cl铆nica, espacios de campo o terreno y algunas aulas.

Cada entorno formativo posee un protocolo de uso definido, seg煤n las actividades que se realicen y las particularidades de los distintos institutos y tecnicaturas. Por ejemplo, en un taller de Pr谩ctica de Metalmec谩nica se debe realizar un procedimiento de limpieza y desinfecci贸n de los instrumentos de medici贸n, herramientas, maquinarias, etc., luego del uso por parte de cada alumno. En los laboratorios y talleres de pr谩ctica se han demarcado las distancias y espacios para la ubicaci贸n de los estudiantes, al igual que para los trabajos en campo o terreno.

Modalidad de trabajo

La modalidad de trabajo institucional debe estar explicitada en los protocolos elaborados por cada instituto, y se encuentra relacionada con las especificidades de la familia profesional a que pertenecen las tecnicaturas que se dictan.

En la actualidad, existen aproximadamente 400 ofertas formativas diferentes en toda la provincia de Mendoza dictadas por 60 Institutos tanto de gesti贸n estatal como privada, con un total de 20.000 estudiantes que voluntariamente y progresivamente pueden retomar las tareas de campo.

Protocolos de bioseguridad

Cada instituci贸n debe presentar una solicitud de realizaci贸n de pr谩cticas, acompa帽ada por el protocolo espec铆fico de bioseguridad. Se deben contemplar medidas tales como toma de la temperatura, recomendaciones visuales, distanciamiento social, higiene de manos, higiene respiratoria, desinfecci贸n de superficies y ventilaci贸n de ambientes. Tambi茅n se debe realizar un procedimiento para el tratamiento y disposici贸n de residuos de epp y medidas espec铆ficas de prevenci贸n.

Resulta tambi茅n importante el control de ingreso y salida del personal del establecimiento, aulas, sanitarios, patio de recreo y la obligatoriedad de llenar la Declaraci贸n Jurada de Salud y la planilla para el control de la trazabilidad de las personas que circulen y permanezcan en la instituci贸n.

Cabe destacar que desde la CGES, bajo el programa de Ense帽anza Saludable, y en conjunto con el IES 9-019 INSUTEC (instituto que posee la carrera Higiene y Seguridad Laboral con orientaci贸n en Calidad y Medioambiente), se han puesto en marcha acciones de capacitaci贸n acerca de la preparaci贸n de carteler铆a, elaboraci贸n de protocolos y modos de trabajo para todos los institutos del Nivel que as铆 lo requieran. Los profesores de Educaci贸n F铆sica que se encuentran trabajando en dicho programa acompa帽an a los equipos de gesti贸n en esta tarea.

Institutos que habilitar谩n sus pr谩cticas:

IES N掳 9-013: 45 alumnos en Enolog铆a.IES N掳 9-016: 38 alumnos en Gu铆a de Monta帽a (aval de Asociaci贸n de Gu铆as de Monta帽a).Cruz Roja: 171 alumnos entre todas las carreras.Don Bosco: 43 alumnos en Enolog铆a.IDICSA: 300 alumnos entre todas las carreras y a帽os.
Esta nota habla de: