El plan social que prepara el Gobierno para fin de año
Tras la decisión de no pagar el IFE 4 el gobierno dará un bono de fin de año, que serÃa de $8.000, a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y repartirá 1,7 millones de cajas navideñas a jubilados. La suspensión del IFE le permitirá al fisco ahorrar en diciembre unos $ 90.000 millones
Parte del dinero se usará para entregar un bono de fin de año a 5,2 millones de niños beneficiarios. En el caso de los trabajadores que “tienen trabajo pero perdieron ingresoâ€, se desplegará el plan Potenciar Trabajo, con la entrega de $ 9.400, tendrán que dar una contraprestación de 4 horas de trabajo.
Además, el Estado duplicará en diciembre el subsidio de la tarjeta Alimentar. Los padres con un niño menor de 6 años pasarán de recibir $4.000 mensuales a 8.000. Y lo que tengan más de uno, pasarán de $6.000 a 12.000, para comprar alimentos.
Cerca de 1.500.000 personas reciben esta tarjeta, que en el último mes del año representará unos $ 15.200 millones. Otra iniciativa son planes de apoyo para jóvenes que perdieron ingresos en la pandemia. Además, oficializará que el 20% de la AUH, de $3.540 será liquidado a todos este año, sin exigir los certificados de educación y de salud.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) “se transformará en tres programas†para seguir apoyando a los que “peor la están pasando†y subrayó que el plan de su ministerio es potenciar la creación de trabajo.
“Estamos en plena reconstrucción. Este año el presupuesto del ministerio fue 80% alimentos 20% trabajo. El año que viene será 50% y 50%â€, indicó.
Indicó que, si bien no habrá una nueva edición del IFE, “el Estado no se retiraâ€. “El IFE se transformará en tres programas para seguir apoyando a los que peor la están pasandoâ€, aseguró. En ese sentido, remarcó que se duplicarán los montos de la Tarjeta AlimentAR en diciembre porque “en los 4 años del gobierno anterior bajaba mes a mes el consumo de lecheâ€.
“La pandemia nos obliga a hacer cambios estructurales profundos. Hay mucho para reconstruir en la Argentinaâ€, concluyó.