Despacho favorable para los proyectos de Aval煤o, Impositiva y Presupuesto 2021
La comisi贸n de Hacienda avanz贸 hoy en el despacho de las principales leyes econ贸micas para el ejercicio fiscal del 2021.
La comisi贸n de Hacienda, que preside Jorge L贸pez (UCR), avanz贸 hoy en los despachos de las principales leyes econ贸micas de la provincia, esto es, los proyectos de Aval煤o, Impositiva y Presupuesto para el ejercicio fiscal 2021 que el Poder Ejecutivo remiti贸 a la Legislatura para su aprobaci贸n.
En su sesi贸n de tablas del mi茅rcoles pasado, la C谩mara aprob贸 la preferencia con despacho para los tres proyectos, por lo que est谩n en condiciones de ser llevadas ma帽ana, al recinto de sesiones.
Aval煤o
En lo que hace a la Ley de Aval煤o, cabe recordar que constituye la base imponible del Impuesto Inmobiliario y en el Impuesto de Sellos, en la transferencia de los bienes ra铆ces, que se celebren en el transcurso del per铆odo fiscal.
Para el ejercicio 2021, se prev茅 una actualizaci贸n de los valores unitarios de la tierra y de las mejoras del orden del 29%, que es el mismo porcentaje de variaci贸n anual del IPC contemplado en la pauta presupuestaria nacional que toma de base el Presupuesto de la provincia. Sobre ese ajuste, se aplican luego las al铆cuotas definidas en la Ley Impositiva.
Por otra parte, se actualizan 15.000 valores unitarios de la tierra libre de mejora, de parcelas que se encontraban desactualizadas. 鈥減ara lograr una equidad tributaria鈥, y se actualiza 鈥渁l igual que el a帽o anterior el valor de las mejoras del inmueble perteneciente a la Destiler铆a de Luj谩n de Cuyo, en el mismo porcentaje que se actualiza el valor del resto de los inmuebles de la provincia鈥.
Impositiva
En lo concerniente a la Ley Impositiva, se fijan en ella las al铆cuotas, m铆nimos y coeficientes para la determinaci贸n de los impuestos establecidos en el C贸digo Fiscal, como as铆 tambi茅n los valores de las Tasas Retributivas que perciben las dependencias del Estado Provincial por la prestaci贸n de los servicios.
Ingresos Brutos
Por segundo a帽o consecutivo la Ley Impositiva no prev茅 incremento de al铆cuotas y contempla, teniendo en cuenta la situaci贸n de diversas actividades econ贸micas que se han visto afectadas por la pandemia, una reducci贸n del 50% en el impuesto a los Ingresos Brutos. Este beneficio abarca a unos diez mil contribuyentes de 51 actividades.
Dentro de las actividades alcanzadas se cuentan 757 contribuyentes del rubro hoteler铆a; 3887 contribuyentes de agencias de viajes, espect谩culos, jardines maternales y gimnasios; 2988 del rubro gastronom铆a, y 2145 de actividades como taxis y remises, turismo aventura y transporte escolar. Adicionalmente, se reduce tambi茅n la al铆cuota de Ingresos Brutos a los call center, del 4% al 1%, con el objetivo de incentivar la creaci贸n de empleo formal para j贸venes.
Adem谩s del descuento del 50% para las actividades mencionadas, la Ley Impositiva contempla un art铆culo para el caso de que se prorrogue el Consenso Fiscal que hoy se encuentra suspendido.
Como el Consenso Fiscal implicaba una baja de al铆cuotas en particular en este tributo, la propuesta del Ejecutivo contempla los dos escenarios. Uno con id茅nticas al铆cuotas a 2020 para el caso de que dicha suspensi贸n se mantenga para el ejercicio fiscal 2021, y otro con disminuci贸n de al铆cuotas si el Pacto Fiscal queda vigente el a帽o pr贸ximo.
Se trata del art铆culo 41 que prev茅 esta situaci贸n en caso de 鈥減roducirse suspensi贸n y/o rescisi贸n para el ejercicio fiscal 2021 de la vigencia del Consenso Fiscal 2017, conforme las Leyes Nacionales Nros. 27.429, 27.469.y 27.542, aprobadas por Leyes Provinciales Nros. 9045, 9148 y 9212鈥, medida aplicable tambi茅n para el impuesto a los Sellos.
Sellos
Se propone mantener para el a帽o 2021 las exenciones introducidas por la ley Impositiva 9.212 actualizando los montos de los rangos, de tal forma que las locaciones para vivienda de hasta $ 12.900 mensuales, quedar谩n exentas del tributo, y tambi茅n las locaciones comerciales de hasta $51.600 por mes.
De igual forma, para los tomadores de cr茅ditos bancarios para la construcci贸n o compra de viviendas, se propone ajustar los montos para la exenci贸n de este impuesto para los cr茅ditos hipotecarios de hasta $2.322.000, y se mantiene una al铆cuota disminuida para los montos superiores.
Inmobiliario
En materia de Impuesto Inmobiliario, se mantiene la estructura general del impuesto utilizada en los a帽os anteriores, tomando en cuenta como variable para determinar el tributo, la valuaci贸n fiscal que se ajusta en un 29%, tal como el Presupuesto Nacional proyecta el 铆ndice inflacionario para el pr贸ximo a帽o.
La metodolog铆a aplicable para la determinaci贸n del aval煤o fiscal no ha sufrido modificaciones, y se contempla la continuidad del R茅gimen de Autodeclaraci贸n. En ese caso, se trata de inmuebles que tienen un destino determinado, como hipermercados, supermercados, estaciones de servicio, destiler铆a, bancos, alcanzando a poco menos de 7 mil contribuyentes.
Por otra parte, al igual que en el Impuesto Automotor, se mantiene el beneficio del 25% de descuento para los contribuyentes cumplidores. Seg煤n lo establecido en el articulado de la Ley, para ambos impuestos los descuentos ser谩n del 10% para quienes tengan al 31 de diciembre de 2020 cancelado el impuesto vencido; de un 10% adicional para quien al 31 de diciembre de 2019 hubiera tenido cancelado el impuesto vencido, y otro 5% si se cancela el total del impuesto anual conforme a los vencimientos fijados para cada caso.
Presupuesto
En t茅rminos generales, la pauta presupuestaria toma como referencia los par谩metros macrofiscales nacionales con un crecimiento real del PBI de 5,5%. Adem谩s, presenta un tipo de cambio nominal de 102,4 pesos y una variaci贸n anual del IPC, del 29%. El proyecto contempla recursos corrientes por un total de 206.241 millones de pesos y egresos corrientes por un total de 202.227 millones de pesos. Del total de recursos corrientes, el 58% son de origen nacional, mientras que el 42% restante de origen provincial 鈥 73% tributarios y 27% no tributarios. El super谩vit corriente es de $ 4000 millones.
La inversi贸n prevista para el pr贸ximo a帽o, rondar谩 los 35.602 millones de pesos, de los cuales el 58% 鈥 alrededor de 21.000 millones 鈥 estar谩n destinados a Portezuelo del Viento; un 21% a obras de infraestructura vial, municipal y desarrollo econ贸mico 鈥 maternidad Hospital Luis Lagomaggiore, arreglo de edificios escolares, ruta provincial 82, sistema de cloacas del Departamento de Malarg眉e, Red de Ciclov铆as para el 谩rea Metropolitana, Polo Judicial Penal- y el resto se destinar谩 a fideicomisos cuyo objeto es la aplicaci贸n de programas para la reactivaci贸n econ贸mica, como Enlace, Mendoza Activa, entre otros. Asimismo, se duplicar谩 el aporte al Instituto Provincial de la Vivienda previendo la realizaci贸n 1.475 viviendas.
En particular se prev茅 llevar a cabo la ejecuci贸n de un plan de inversi贸n p煤blica plurianual para el per铆odo 2021-2023, contemplando adem谩s, la creaci贸n de sistemas integrales de gesti贸n de residuos s贸lidos urbanos y saneamiento de basurales a cielo abierto, as铆 como obras de infraestructura y equipamiento de la red de transporte p煤blico, favoreciendo la multimodalidad, accesibilidad y movilidad.
El Presupuesto 2021, contempla un pedido de autorizaci贸n de financiamiento de 350 millones de d贸lares destinados exclusivamente para obras de infraestructura que se localizan equitativamente entre todos los departamentos de la Provincia, as铆 como tambi茅n incluye el pedido de autorizaci贸n para el denominado roll over o reestructuraci贸n de la deuda.