La ic贸nica plazoleta de Guaymall茅n comenz贸 a ser remodelada

Est谩 en marcha la remodelaci贸n integral de la plazoleta Cacique Guaymall茅n

La recuperaci贸n y transformaci贸n del espacio p煤blico lleg贸 a un sector ic贸nico del departamento. La comuna comenz贸 a intervenir la plazoleta 鈥淐acique Guaymall茅n鈥, ubicada en calles Bandera de Los Andes y Juan B. Alberdi, unos de los puntos viales m谩s concurridos por su cercan铆a con la Estaci贸n Terminal de 脫mnibus y con el l铆mite oeste de ingreso a la Ciudad de Mendoza. Pero sobre todo, su importancia est谩 dada porque representa la historia, recuerda el origen y la identidad del departamento m谩s poblado de la provincia.

Entre 1948 y 1950, en el coraz贸n del predio, el distinguido escultor Mariano Pag茅s erigi贸 un imponente monumento dedicado al cacique Guaymar茅. La escultura es un homenaje a las poblaciones originarias, fue realizada con piedra arenisca dorada extra铆da de la precordillera y est谩 formada por una torre central rodeada por la figura de tres abor铆genes, la principal personifica al jefe huarpe. Por eso, la remodelaci贸n de este espacio de 900 m2 tiene como premisa la puesta en valor y la conservaci贸n de su esencia, procurando mantener un lenguaje austero para ponderar la escultura.

La intervenci贸n comenz贸 con una serie de demoliciones, necesarias no solo por el avanzado estado de deterioro sino para prevenir infiltraciones que afecten la sustentabilidad del monumento. Estos trabajos se aplicaron al canal comunicante, a la fuente secundaria, a la fuente central y a su camino circundante, donde los desniveles generaban problemas de accesibilidad para los paseantes. 

Con las tareas preliminares finalizadas, en el lugar de la fuente se realizar谩 una vinculaci贸n del camino interno que invite a recorrer la escultura de Pag茅s y se colocar谩n rampas para resolver las diferencias de nivel existentes. Adem谩s, las mejoras implican remodelaci贸n de las veredas perimetrales con solados de hormig贸n; incorporaci贸n de bolardos en el per铆metro para proteger a los peatones; reparaci贸n del muro de pirca y de la sala de m谩quinas; e instalaci贸n de luminarias con tecnolog铆a LED, lo que permitir谩 no solo brindar mayor seguridad y confort a toda la plaza sino tambi茅n reforzar la presencia de la figura central. Finalmente, se colocar谩n canteros de especies xer贸filas, de bajo requerimiento h铆drico y alto valor ornamental.

La obra est谩 contemplada en el Proyecto Integral de Recuperaci贸n y Ordenamiento del Espacio P煤blico del municipio; y se realiza cumpliendo las normas de seguridad e higiene, dictadas con motivo de la pandemia por la comuna y por los ministerios de Salud de la Naci贸n y de la Provincia, a efectos de resguardar la salud de los trabajadores


Esta nota habla de: