El Gobierno impulsa el acuerdo social con empresarios y gremialistas para avanzar en la reactivaci贸n econ贸mica
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, encabez贸 esta tarde en la Casa Rosada una reuni贸n del gabinete econ贸mico con los principales dirigentes sindicales y de la Uni贸n Industrial Argentina, la C谩mara de la Construcci贸n, entidades que re煤nen a los bancos, y el Consejo Agroindustrial; en la b煤squeda de di谩logo y acuerdos para avanzar en una agenda de reactivaci贸n de la econom铆a, la producci贸n y la generaci贸n de empleo.
鈥淎 cada uno de nosotros nos toc贸 gestionar en este momento hist贸rico de la pandemia, y la 煤nica forma de hacerlo de manera exitosa es trabajando entre todos鈥, enfatiz贸 el jefe de Gabinete, y agreg贸: 鈥渢enemos diferencias pero tambi茅n entendemos que las tenemos que resolver sentados en la misma mesa, discutiendo lo que tengamos que discutir, pero nunca renunciando al di谩logo鈥.
Del encuentro multisectorial participaron los ministros de Econom铆a, Mart铆n Guzm谩n; Desarrollo Productivo, Mat铆as Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; los titulares del Banco Central, Miguel Pesce; de la AFIP, Mercedes Marc贸 del Pont, y del Banco Naci贸n, Eduardo Hecker; y el secretario de Asuntos Estrat茅gicos de la Presidencia, Gustavo B茅liz.
En la apertura, el Jefe de Gabinete destac贸 y agradeci贸 el apoyo de todos los sectores reunidos en el proceso de negociaci贸n con los bonistas privados, que finalmente termin贸 de manera exitosa. 鈥Eso fue muy valorado y le facilit贸 al Ministerio de Econom铆a poder avanzar鈥, se帽al贸.
En tanto el ministro Guzm谩n destac贸 que 鈥con el FMI lo que buscamos es un programa que ayude a la Argentina鈥, y agreg贸: 鈥渆ste es un proceso que importa para la sociedad en su conjunto porque hace a la cuesti贸n macroecon贸mica, la estabilidad y generaci贸n de empleo鈥.
鈥淨ueremos contarles e involucrarlos a todos ustedes para trabajar de forma articulada en este proceso como tambi茅n lo hicimos durante la reestructuraci贸n de la deuda con acreedores privados y agradecemos el apoyo que vali贸 para la Argentina鈥, sostuvo el ministro de Econom铆a.
Advirti贸 que en el 煤ltimo tiempo se empez贸 a vislumbrar la recuperaci贸n de algunos sectores y valor贸 que 鈥poner el cuidado donde hay que ponerlo, es muy importante para que lo que sigue sea mejor鈥.
En el encuentro estuvieron presentes el director por el Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos; y los titulares de la Asociaci贸n de Bancos de la Argentina (ADEBA), Javier Bolzico; y de la Asociaci贸n de Bancos Argentina (ABA), Claudio Cesario.
Por la Confederaci贸n General del Trabajo (CGT) asistieron H茅ctor Daer, Carlos Acu帽a, Andr茅s Rodr铆guez, Gerardo Mart铆nez, Antonio Cal贸, Jos茅 Luis Lingieri y Armando Cavalieri. Adem谩s, por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Hugo Yasky, Edgardo Llano, Daniel Catalano, y Roberto Baradel, y por la Confederaci贸n de Trabajadores de la Econom铆a Popular (CTEP), Esteban Castro.
Asistieron tambi茅n el presidente de la Uni贸n Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo y la vicepresidenta, Carolina Castro; y los titulares de la C谩mara de la Construcci贸n, Iv谩n Szczech; y del Consejo Agroindustrial, Jos茅 Martins.
A su turno, Daer puntualiz贸 que 鈥渓as paritarias son el di谩logo social primario por excelencia porque estamos obligados a mirar la realidad de nuestros compa帽eros y de las empresas que tienen que seguir funcionando. Por eso en las paritarias estamos empresarios y trabajadores鈥.
Tambi茅n felicit贸 al gobierno porque al renegociar la deuda 鈥渟e mantuvo el principio b谩sico que nos reuni贸 a todos los argentinos cuando pensamos que ten铆amos que rediscutir los vencimientos con los bonistas, y hoy reafirmamos lo mismo: no queremos que la negociaci贸n con el Fondo se traduzca en sacrificios para el pueblo argentino鈥.
Por su parte, Acevedo admiti贸 que 鈥cualquier empresario sabe que hay una ca铆da del poder adquisitivo claramente, pero tambi茅n hay una pandemia que nos est谩 haciendo tener unos costos enormes鈥.
Y agreg贸: 鈥Vamos a tener que discutir sector por sector para ver c贸mo hacemos para salir, porque necesitamos bajar la inflaci贸n y dar mayor poder adquisitivo para que haya consumo鈥.