Suarez: “para luchar contra la vulnerabilidad social, que es el primer modo de cuidar la salud, es necesario cuidar el empleoâ€
Este fin de semana se realiza la 39° Fiesta Nacional de la GanaderÃa de Zonas Ãridas, este año en edición virtual, por la pandemia del coronavirus. El Gobernador Rodolfo Suarez participó de manera remota este sábado, y brindó un discurso en el que resaltó las distintas polÃticas públicas aplicadas durante este año en la provincia.
Suarez sostuvo al comienzo de su discurso que “la atención prioritaria de la emergencia sanitaria junto con la fuerte caÃda de la actividad económica, con consecuencias dramáticas sobre el empleo y la inversión, tanto pública como privada y, lógicamente, también sobre la recaudación estatal, son resultados que vienen a agravar los efectos de arrastre de una macroeconomÃa enferma desde hace muchÃsimos años en nuestro paÃsâ€.
En este sentido, indicó que se trata de un nuevo escenario histórico para General Alvear y para Mendoza, “donde el contexto que define a la administración del Estado, en cualquiera de sus niveles, está caracterizado por la escasez de recursos financieros y una mayor presión sobre los servicios a raÃz del incremento en la demandaâ€.
El mandatario remarcó que “El desafÃo inmediato que tenemos es que la nueva pobreza no se transforme en pobreza estructural, poniendo especial atención en los niños y en las mujeres, que son los que muestran mayor vulnerabilidadâ€.
Pandemia y recursos sanitarios provinciales
El Gobernador, entre los primeros temas que abarcó en su discurso, remarcó que “hemos fortalecido el sistema sanitario local†y destacó el refuerzo de recursos humanos, con 63 nuevos profesionales, además de una replanificación integral del hospital Enfermeros Argentinos, la duplicación de camas UTI, cascos de oxÃgeno y una inversión en equipamiento de protección personal destinado a profesionales, que a la fecha alcanza los casi 3 millones de pesos, a lo que hay que sumarle otro millón también en elementos de protección personal para el resto del área sanitaria. También incorporamos una camioneta 4×4 para apoyo logÃsticoâ€.
En este sentido, Suarez indicó que, como parte de la estrategia sanitaria, “los equipos de salud están realizando abordajes territoriales en los barrios y en cada una de las localidades, que consiste en una búsqueda activa y un rastreo exhaustivo, con la finalidad de anticiparnos y poder captar tempranamente a personas sintomáticas, diagnosticarlas y aislarlas oportunamente, junto a sus contactos estrechos, cortando asà la cadena de transmisiónâ€.
“En 2018 se finalizó la obra de refuncionalización y ampliación del Centro de Salud N° 121 de Bowen. Esta obra, enmarcada dentro del Programa de Recuperación y Fortalecimiento de Centros de Salud, permite que el Centro funcione virtualmente como un microhospital, por el equipamiento y la complejidad que poseeâ€.
El mandatario mencionó el programa “Garrafas en tu barrio†como ejemplo del trabajo de contención social que se lleva adelante en toda la provincia.
Seguridad
En esta área, Suarez sostuvo que “como muestra el proyecto de presupuesto 2021, para mantener la polÃtica de equipamiento que capitalice profesionalmente a la policÃa con tecnologÃa de puntaâ€. Y agregó: “Nuestro programa de seguridad tiene metas claras, lÃneas de acción definidas e integrales. Con el contexto de pandemia de fondo, en el primer semestre se produjo un descenso promedio del 35% de los principales delitos en relación al año anteriorâ€.
El Gobernador se refirió a las estrategias sanitarias en el Servicio Penitenciario y dijo que “gracias al fortalecimiento de la infraestructura de los últimos años, nos permitió que no se aplicaran las salidas masivas de presos que se generaron en otras provincias, con los efectos de inseguridad por todos conocidos. En Mendoza no da lo mismo ser decente que apartarse de la leyâ€.
Transporte público
Suarez detalló que en lo que refiere a la media distancia entre los distritos del oasis sur, y a la larga de distancia, que comprende el trayecto desde el Sur provincial al área metropolitana del Gran Mendoza, “se ha garantizado el traslado de los trabajadores esenciales y exceptuados. Mendoza es la única provincia que siempre contó con servicios de transporte en todos sus distritos, con un sistema reforzado de higiene y desinfección, integrado por el Iscamen y las empresas prestadorasâ€.
“En la medida en que las actividades se han ido reactivando, las frecuencias se han ido incrementando, llegando en la actualidad a circular el 80% de las unidadesâ€, puntualizó el mandatario mendocino. Y resaltó que “los trabajadores de la salud y el personal de seguridad se trasladan sin costo. Asimismo, la tarifa se ha mantenido sin aumento para el resto de usuarios, que como es fácil comprender significa un enorme esfuerzo presupuestarioâ€.
Apertura de la economÃa
“Desde el primer momento hemos creÃdo en la necesidad de empoderar al ciudadano para que disponga de su pleno derecho de libertad en un marco de responsabilidadâ€, remarcó Suarez.
“Hemos tenido hasta aquà resultados sanitarios similares al de las otras provincias grandes, dándole a los que más necesitan la oportunidad de salir a trabajar para sostener a sus familiasâ€, subrayó el Gobernador. Y destacó que “para luchar contra la pobreza y la vulnerabilidad social, que es el primer modo de cuidar la salud, es necesario cuidar el empleoâ€.
Suarez indicó que desde el Gobierno provincial “tenemos la firme vocación de promover más aún al sector privado, proveyéndolos de buenas condiciones para que las actividades se desenvuelvan en todo su potencial, por supuesto, controlando siempre el cumplimiento de sus obligacionesâ€. Y mencionó el programa de incentivos a través del recorte del 50% de ingresos brutos a 55 actividades, tal como establece el proyecto de presupuesto 2021 enviado a la Legislatura.
PolÃticas públicas estructurales
El Gobernador mencionó el trabajo que se realiza con miras a la pospandemia, y mencionó “algunas de las iniciativas importantes que estamos impulsando, como la Reforma institucional, la apertura al diálogo para pensar los nuevos horizontes educativos, los incentivos fiscales a través del Programa Mendoza Activa, el paquete de leyes tecnológicas aprobado esta semana en la Legislatura y que contempla federalizar los polos y parques TIC -que incluyen a Alvear-, la persistencia sobre la inversión en energÃas limpias, entre tantas otrasâ€.
En este sentido, mencionó el programa Mendoza Activa, que “en el departamento de General Alvear se han presentado hasta la fecha 36 Proyectos que representan una inversión total de 163 millones de pesos, de los cuales 44 millones de pesos son adelantos no reintegrables, que se distribuyen entre proyectos de industria, frutihortÃcola, forrajes, maquinaria agrÃcola, construcción y comercioâ€.
También hizo referencia al Programa ENLACE, y que “en General Alvear ya tenemos 796 inscriptosâ€.
“Asimismo, hemos lanzado el Programa REINVENTA, de articulación entre la oferta y la demanda de mano de obra agrÃcola para el periodo de cosecha y acarreo 2020-2021â€, destacó Suarez.
El Gobernador detalló que para apoyar el emprendedorismo, entre múltiples acciones y subsidios, “se ha incluido al departamento de General Alvear en el Programa de profesionalización de incubadoras de empresasâ€.
Administración del agua
“Mendoza se ocupa de modo prioritario de sus recursos hÃdricos, particularmente los del Atuel, por eso desde el inicio del proceso de concertación promovido por la Corte Suprema en diciembre de 2017, uno de los objetivos principales ha sido lograr la ampliación de la oferta hÃdrica. Esa iniciativa es la que ha hecho que Mendoza adhiera al plan de obras de la Nación presentado ante el Tribunalâ€, sostuvo Suarez.
El mandatario agregó que “la Provincia ha acreditado su absoluta buena fe en el proceso de negociación brindando toda la documentación y el trabajo técnico, económico y legal que se encontraba en nuestro poder, elaborando una cuantiosa documentación, que incluye informes y modelos, tal como la evaluación ambiental (SAFA) que permitiera priorizar obras con una visión sistémica y estratégicaâ€. Y agregó que “es necesario que todas las jurisdicciones intervinientes reconozcan el trabajo realizado durante los últimos tres años y, sobre todo, se comprenda que la solución requerirá de obras y acciones que se deberán presupuestar, desarrollar y ejecutar a lo largo de varios años, como el caso del Trasvaseâ€.
Obras públicas
El Gobernador detalló que “otra obra que nos resulta imprescindible y por eso la estamos siguiendo con particular interés porque será un hito histórico, es la interconexión del gasoducto Gasandes con San Rafael y General Alvear, que posibilitará abastecer a los vecinos y también contar con energÃa clave para el desarrollo industrial de estos departamentos. A la fecha, el gasoducto tiene proyecto ejecutivo y evaluación de impacto ambiental aprobadosâ€.
Suarez detalló las principales obras que se llevab a cabo en la región Sur de la provincia:
En relación a las viviendas, se está ejecutando el Barrio Alimentación V, con 25 viviendas que tienen un avance a la fecha del 35%.En materia de infraestructura escolar, se han intervenido 31 edificios con tareas de mantenimiento y reparaciones.Está prevista para 2021 una inversión de 11 millones más para continuar con esos trabajos.General Alvear tiene 2 convenios vigentes del Programa de Infraestructura Municipal, por el cual la Provincia de Mendoza financia la ejecución de obras de carácter municipal.En este sentido, Suarez detalló que “el primer proyecto consiste en la segunda etapa de la Urbanización del Barrio RodrÃguez, que apunta a mejorar el espacio público de 20 cuadras a partir de obras que consisten en el revestimiento de cunetas, en la construcción de 75 puentes peatonales, 85 puentes vehiculares y la construcción de alcantarillasâ€. Y añadió que “este proyecto complementa las obras realizadas por el municipio en la etapa 1, donde se remodelaron las esquinas y se hicieron rampas para discapacitadosâ€.
“Es un barrio con un tránsito fluido de peatones, bicicletas, motos y vehÃculos, por lo que beneficiará a más de 1.000 usuarios. Se busca garantizar espacios más seguros y accesibles y a su vez generar mano de obra local. El convenio es por un monto de 4.573.358 pesosâ€.
El Gobernador mendocino también detalló que “el otro convenio se firmó por un monto de 6.259.880 de pesos para la compra de material para asfaltado. Estas obras se están ejecutando en conjunto con la Dirección de Vialidad Provincialâ€. Y destacó que “el proyecto apunta a la pavimentación de más de 1.200 metros longitudinales, situados en la Ciudad y en Bowen, para solucionar escurrimiento de las aguas de lluvia y transitabilidad, ahorrando recursos de mantenimiento que asigna hoy la municipalidad, beneficiando a más de 400 usuariosâ€.
Suarez destacó que “en el sur provincial se han realizado trabajos de mantenimiento en más de 1.100 km de rutas provinciales. De este total, 441 km corresponden al Departamento de General Alvearâ€. Y anticipó que “en los próximos dÃas se termina la apertura de 70 km con topadora de Canalejas al Sur, por la costa del RÃo Saladoâ€.
Además, Suarez anticipó que “se está trabajando en la Ruta 206, en la terminación del enripiado en la zona de Corral de Lorca y en la que conecta la RN 188 con la RN 146â€. Y remarcó que “una vez finalizadas estas operaciones, se va a trasladar material árido a la RP 152 para mejorar sectores que originan conflictos al tránsito, todo de común acuerdo con la Dirección de GanaderÃa, de la Cámara de Comercio de General Alvear y San Rafael y el clúster ganadero. Con esta modalidad de convenios y la participación de la parte privada, vamos a mejorar las zonas más complejas de los caminos ganaderosâ€.
El Gobernador anunció que “en 2021 se prevé invertir $118 millones en conservación de las rutas de la zona Sur provincialâ€.
Con respecto a la ruta 188 Alvear-Malargüe, el mandatario sostuvo que “se está evaluando con la Dirección Nacional de Vialidad la factibilidad para que la incorpore a su plan de obras. Por lo pronto, hemos conseguido que se presupuesten 83 millones de pesos para mantenimiento y repavimentación, que están a consideración del Congreso Nacional en este momentoâ€.
Vitivinicultura
El Gobernador destacó que “se destinaron más de 1.300 millones de pesos para los operativos de cosecha, acarreo y elaboración a tasa subsidiada por el Fondo de la Transformaciónâ€.
En este sentido, Suarez detalló las distintas acciones realizadas:
Se firmó con la Provincia de San Juan una pauta del 26% para diversificar, que fue sobre cumplida por ambas provincias.Se puso en marcha un operativo de cosecha, acarreo y elaboración de uvas para mosto que permitió elevar el piso de precio de las uvas básicas en un 100% con respecto a la cosecha 2019.Se le solicitó al INV que se elevara el porcentaje de uvas tintas para vinos tintos al 80%. Esta medida redujo la oferta de tintos genéricos y mejoró sustancialmente su precio, pasando desde 9 pesos el litro a los casi 20 pesos en los que se encuentra actualmente.Se creó el Banco de Vinos por Ley, de cuyo consejo asesor participaran las Cámaras del sur de nuestra provincia. Como se sabe, este mecanismo es novedoso y busca terminar con los reiterados procesos de crisis cÃclicas que afectan al sector en su conjunto.Suarez anticipó que “vamos a enviar a la Legislatura provincial el proyecto de Ley de factibilidad agrÃcola, que tiende a preservar nuestro ambiente, cuidar el agua y dar previsibilidad económica a futuras inversionesâ€.
El mandatario indicó que desde el Gobierno provincial “hemos participado, a través de distintas dependencias gubernamentales, de la conformación del Clúster de la ciruela, entidad público privada imprescindible que dará polÃticas sostenibles a un sector tan importante y dinámico de la economÃaâ€.
El Gobernador destacó que “se ha elaborado una nueva lÃnea de crédito para pequeños productores, donde el IDR gestiona la solicitud y el Fondo de la Transformación se encarga de hacer efectiva la monetización. Se pasó de 65.000 pesos a 400.000 pesos, sólo presentando un garanteâ€.
En este sentido, el Gobernador también mencionó:
Hemos firmado convenio con SOEVA, en conjunto con cámaras empresarias, para capacitar trabajadores para la cosecha.Hemos habilitado un registro de trabajadores mendocinos interesados en trabajar en las tareas culturales agrÃcolas y en la cosecha, con buen resultado, ya que a la fecha se han inscripto más de 3.000 mendocinos.Hemos destinado 90 millones de pesos a ampliar la superficie cultivada de tomate en la provincia, estableciéndose un cupo mÃnimo del 10% para la zona Sur, con contratos con el sector industrial garantizado y tasa subsidiada.A pesar de las restricciones presupuestarias, hemos comenzado con la defensa activa de nuestros cultivos a través de la lucha antigranizo.Además, el Gobernador resaltó que “este año, en forma excepcional, atenderemos las contingencias con el Fondo Compensador AgrÃcola, donde se inscribieron más de 3.500 productores. Es justo reflexionar aquà sobre el esfuerzo enorme que está haciendo el Estado, ya que decidimos proteger a nuestros productores evitando transferirle los aumentos que el seguro ocasionabaâ€.
GanaderÃa
En este eje, el Gobernador resaltó que “estamos gestionando financiamiento para el acueducto Monte Comán-La Horqueta, que fuera dado de baja por el BID por las circunstancias ya conocidas. Para nosotros se trata de una prioridad absolutaâ€.
Suarez agregó que “el acueducto ganadero Bowen-Canalejas hoy está proveyendo agua a 48 productores que ya tienen la conexión y las instalaciones terminadas dentro de su campo. Se está trabajando con el resto para poder alcanzar a los 219 beneficiarios que tiene prevista la obra, con casi 460 km de cañerÃa en General Alvearâ€.
“Se efectuó la vacunación contra la brucelosis caprina. Se han colocado 16.000 dosis en la zona norte y, entre los meses de noviembre y marzo próximo, se efectuará en el resto de la provincia, debido a la diferencia en el manejo de la reproducciónâ€, anunció el Gobernador. Y agregó que “se ha financiado a la COPROSAMEN para la compra de las vacunas, a fin de fijar y determinar el precio que tendrán las vacunas de la aftosa y la brucelosisâ€.
“Junto con el Clúster Ganadero y la Cámara de San Rafael y Alvear, se firmó el convenio para el mantenimiento y reparación de los caminos ganaderos de la zona. Los trabajos de la Dirección Provincial de Vialidad han alcanzado los 2.300 km intervenidos, que corresponden al 41,3% del total de caminos de la zona Surâ€.
Frente a los sucesos climáticos de este ciclo, Suarez indicó que “la provincia declaró la emergencia por sequÃa para poder acceder a beneficios nacionalesâ€.
Además, el mandatario indicó que “en conjunto con el Clúster y las Cámaras, acordamos nuevas lÃneas de crédito a tasa subsidiada a través del Fondo de la Transformación. Actualizamos los montos y mejoramos las tasasâ€. Y agregó que “también refinanciamos la lÃnea de forrajes de Mendoza Fiduciaria a pedido de la Cámaraâ€.
“Hemos mejorado el Centro Biotecnológico y lo hemos puesto al servicio del sector. Dicho Centro ha sido instalado en una escuela técnica donde simultáneamente se capacita a los alumnos de toda la provincia para hacer inseminaciónâ€.
“Se llevó adelante con éxito el Plan Vaca solicitado por el sector, alcanzando la totalidad de vientres reclamadosâ€.
“El Plan Toro sigue vigente a la fecha habiendo alcanzado a 1.100 toros con el objetivo de llegar a los 3.000, siendo el análisis un servicio gratuito que presta el Estadoâ€.
A pesar las restricciones presupuestarias, Suarez destacó que “hemos acordado con el sector cumplir con el pago de la ley de Fomento ganadero en 5 cuotas. Sólo nos resta hacer trámites menores para que en los próximos dÃas podamos abonar 3 cuotas juntasâ€. Y añadió que “el sector ganadero fue incluido en el Consejo Económico y Social de la Provinciaâ€.
Iscamen
En cuanto a la erradicación de la mosca del Mediterráneo, el Gobernador indicó que “se puso en funcionamiento el Centro de Empaque de Adulto FrÃo, con capacidad para acondicionar 50 millones de moscas que abastecerán la demanda operativa del Oasis Sur y de los valles patagónicos. A partir del uso de esta técnica, la liberación será en forma aérea, sin bolsasâ€.
“Hay que destacar que se realizó la primera exportación de duraznos y nectarines de una empresa de General Alvear a Estados Unidos. Este es hecho histórico para el Programa ya que se logró el reconocimiento de Ãrea Libre, lo que permitió entrar al paÃs del Norte sin tratamiento cuarentenarioâ€.
En cuanto a la lobesia botrana, Suarez sostuvo que “se está avanzando en el levantamiento de la cuarentena en todo el Departamento de modo que en esta campaña se llegue el reconocimiento de área libre de esta plaga. Se propondrá la suspensión del tratamiento de fumigación para la uva en fresco con destino a la Patagonia. Esto potencia la producción vitivinÃcola, ya que promueve vinos con Denominación de Origen Certificadaâ€.
El mandatario agregó que “con el programa de agroecologÃa, se llegó a 130 productores a quienes se los capacita y se les provee insectos benéficos, alcanzando a cubrir 850 hectáreasâ€.
El Gobernador mencionó que “mediante innovación para el desarrollo de insectos benéficos destinados a usos industriales, se comenzará en esta campaña con la crÃa de Tenebrio Molitor para la producción de Quitosano, sustancia demandada por la industria petroquÃmicaâ€.
También se concretó un importante avance en la alarma para el control de la sarna del peral.
En cuanto al Programa de agroquÃmicos, en convenio con el municipio, Suarez anunció que “se crearon 3 Centros de Acopios Transitorios para la recepción de bolsones con envases vacÃos. Esta distribución de centros de acopios permitió recuperar 125 bolsones de envases en el último ciclo agrÃcola, contribuyendo al cuidado del ambienteâ€.
“Para estimular las buenas prácticas agrÃcolas, se dictaron 13 cursos de capacitación en distintos distritos del Departamento, con la participación de 229 asistentesâ€.
Para finalizar, el Gobernador destacó que “Mendoza ha elegido el camino del fortalecimiento institucional con diálogo, respeto y trabajo, como el mejor aporte que se puede hacer desde la polÃtica para que el sector productivo tenga confianza y certezas para encarar la necesaria etapa de recuperación que deberá venirâ€.
“El Estado es esencial en épocas de emergencia y nosotros nos hemos hecho cargo de esa obligación en toda su dimensión, como corresponde. Pero el sector privado será esencial para salir de la crisis. Nos tenemos que ayudar mutuamente, tenemos que tener la misma agenda orientada a la defensa del bien comúnâ€.