En qu茅 provincias volvieron a operar los 贸mnibus de media y larga distancia

Por ahora son dos pero en el transcurso de la pr贸xima semana se sumar谩n nuevos destinos en otras provincias.

Los servicios de micros de media y larga distancia comenzaron a funcionar en algunas provincias luego de haber sido autorizados tras la publicaci贸n en el Bolet铆n Oficial del decreto 792 del Gobierno nacional y aunque en esta primera etapa, solamente estar谩n habilitados para pasajeros exceptuados y esenciales, personas con tratamientos m茅dicos y circunstancias especiales.

En tanto, autoridades del sector adelantaron que el servicio se ir谩 adecuando de acuerdo a la evoluci贸n de la pandemia.

La primeras provincias en volver al funcionamiento fueron C贸rdoba y Salta, pero fuentes del Ministerio de Transporte estimaron que en el transcurso de la pr贸xima semana se sumar谩n nuevos destinos en otras provincias.

Al respecto, esta ma帽ana arribaron los dos primeros micros a la Terminal de 脫mnibus de la ciudad de C贸rdoba provenientes de Jujuy, mientras que anoche partieron dos con destino a la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires y, seg煤n el delegado local de la Comisi贸n Nacional de Regulaci贸n del Transporte (CNRT), Tom谩s Grunhaut, ya est谩n programados dos servicios para el domingo y lunes pr贸ximos.

El funcionario manifest贸 a los medios locales que, si bien anoche de demor贸 la partida de un micro, desde Alta Gracia a Buenos Aires, en general todo se desarroll贸 con 鈥渘ormalidad鈥 y estim贸 que 鈥渆n los pr贸ximos d铆as paulatinamente las empresas retomar谩n la prestaci贸n de los servicios鈥 a las distintas provincias.

Asimismo, resalt贸 que en los cuatro micros que retomaron los viajes terrestres 鈥渟e cumplieron estrictamente los protocolos鈥 establecidos a nivel nacional y consider贸 que m谩s all谩 de esas normas, 鈥渆s fundamental la responsabilidad social de los que viajan鈥, al instar a 鈥渘o viajar si tienen s铆ntomas sospechosos鈥.

En tanto, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta habilit贸 a las distintas l铆neas del servicio Interurbano de pasajeros del norte provincial, con el aval de los municipios, y solo para las empresas que enviaron el listado de la Revisaci贸n T茅cnica Obligatoria (RTO) y el seguro actualizado de las unidades, destinados -tambi茅n- a transportar a personas exceptuadas.

Fuentes gubernamentales informaron hoy que la habilitaci贸n es solo para las personas exceptuadas y en los municipios que aceptaron la implementaci贸n del servicio, y detallaron que para garantizar la seguridad del pasajero se le solicit贸 la actualizaci贸n de la RTO y el seguro de las unidades a cada empresa prestadora del servicio.

Se trata del servicio interurbano de transporte de pasajeros en la mayor铆a de las localidades del norte provincial, Or谩n, Aguas Blancas, Colonia Santa Rosa, Urundel, Tartagal, General Mosconi, Alto La Sierra, Misi贸n La Paz, Vespucio, Salvador Mazza, Coronel Cornejo y Santa Victoria Este.

Para avanzar en un funcionamiento seguro, se estableci贸 que las frecuencias se ajustar谩n a la demanda de los servicios, 鈥渘o pudiendo en ning煤n caso superar las actualmente registradas para cada l铆nea鈥, y que los horarios de los servicios se programar谩n teniendo en cuenta las tasas de ocupaci贸n de las terminales de origen y destino, con el objetivo de no generar aglomeraciones de personas al ascenso y descenso de las unidades.

En la estaci贸n terminal deber谩n establecerse accesos independientes para el ingreso y el egreso, habilitar salas de espera exclusivas para personas que revistan factor de riesgo y deber谩 aumentarse la frecuencia de limpieza de ba帽os y lugares p煤blicos, que deber谩 realizarse con productos desinfectantes y con una frecuencia que vaya en proporci贸n al flujo de personas que circulen.

Los locales comerciales que se encuentren autorizados a abrir, deber谩n cumplir las pautas generales de prevenci贸n y los protocolos espec铆ficos que correspondan a su actividad, y se proh铆be el acceso a salas de espera y plataformas de personas que no har谩n uso del servicio de transporte, a excepci贸n de aquellos que requieran asistencia.

Tambi茅n se realizar谩 control de temperatura a los conductores antes de tomar el servicio como a los pasajeros antes de ingresar al 贸mnibus, y la unidad deber谩 permanecer ventilada antes y luego del servicio.

En forma previa al ingreso del 贸mnibus, el pasajero deber谩 completar una declaraci贸n jurada donde conste que se encuentra incurso en las causales previstas de la cuarentena.

En el viaje, la capacidad queda limitada a 37 pasajeros en Semi Cama (60%), 26 en los de Cama Ejecutivo (65%) y a 18 en Cama Suite (80%), y se estableci贸 que se deber谩n realizar 20 renovaciones de aire por hora a trav茅s del aire acondicionado de la unidad en modo no recirculaci贸n.

Mantas, almohadas, revistas y auriculares est谩n suspendidos, lo mismo que el servicio de catering, m谩quinas de caf茅 y jugo, aunque en todos los casos el pasajero podr谩 llevar sus propios suministros para el viaje.

El descenso del micro ser谩 ordenado por filas, respetando las distancias sociales requeridas y, al retirar el equipaje, se debe realizar una fila manteniendo la distancia social de 1,5 metros y se proveer谩n d谩rsenas de arribo y de partida debidamente identificadas para que los pasajeros que desciendan no tengan contacto con los que asciendan.

Entre las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Transporte, se destaca que para el ingreso a las provincias se deber谩 contemplar los protocolos propios establecidos por las jurisdicciones locales.

Las empresas de 贸mnibus tambi茅n deber谩n cumplimentar requisitos como que el ch贸fer y su acompa帽ante deber谩n mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros, y si la unidad dispone de catre, cada ch贸fer deber谩 contar con su ropa de cama personal.

Cuando el dise帽o de las unidades lo permita, deber谩 instalarse una aislaci贸n f铆sica que separe a los pasajeros de los conductores y 茅sta deber谩 ser de un material transparente de manera que no afecte las condiciones de visibilidad.

Las empresas de transporte posibilitar谩n que los grupos familiares adquieran pasajes para trasladarse en butacas adyacentes o de ubicaci贸n cercana sin prejuicio del distanciamiento social, que s铆 deber谩n respetar con el resto de los pasajeros.

Teniendo en cuenta el rol fundamental como barrera t茅rmica y de aislamiento de las cortinas de las ventanillas de las unidades del transporte automotor, se estableci贸 que 茅stas no sean removidas, por lo que se deber谩n extremar las medidas de sanitizaci贸n en ellas, as铆 como con los asientos de los veh铆culos.

Esta nota habla de: