Informe de las actividades de la CEPAL durante la reuni贸n de un nuevo per铆odo de sesiones

La ministra de las Mujeres G茅neros y Diversidad de la Naci贸n (MMGyD), Elizabeth G贸mez Alcorta, en su car谩cter de vicepresidenta de la Conferencia Regional sobre la Mujer de Am茅rica Latina y el Caribe particip贸 de la reuni贸n del trig茅simo octavo per铆odo de sesiones de la Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica Latina y el Caribe (CEPAL). El encuentro bienal es el m谩s importante de la comisi贸n regional de la ONU y por primera vez en su historia, se realiz贸 de manera virtual.

Durante su intervenci贸n G贸mez Alcorta comparti贸 los consensos logrados por la Conferencia Regional sobre la Mujer de Am茅rica Latina y el Caribe en pos de la recuperaci贸n de los pa铆ses en el escenario post pandemia y en relaci贸n a la agenda de igualdad de g茅nero y derechos de las mujeres. 

Subray贸 que la propia CEPAL recomend贸 conformar sistemas de cuidados integrales, p煤blicos y desfeminizados. Es ese contexto sostuvo que 鈥渦na de las mayores carencias que puso en evidencia el COVID-19 es la gran debilidad de los sistemas de cuidados en la regi贸n, por lo que la implementaci贸n de medidas decididas y audaces para construir este pilar de la protecci贸n social aparece como una de las mayores prioridades鈥.

Respecto al contexto post COVID-19, defini贸 que 鈥渟e trata de la peor crisis econ贸mica y social de los 煤ltimos 100 a帽os, que dej贸 en evidencia las graves brechas econ贸micas y sobre todo brechas de desigualdad estructurales de los modelos de desarrollo vigentes en la regi贸n鈥. Y enfatiz贸 que el rol de los Estados es clave en la implementaci贸n de pol铆ticas p煤blicas encaminadas a revertir esos patrones de desigualdad estructurales, sobre todo ante las consecuencias de la pandemia mundial.  Tambi茅n invit贸 a implementar 鈥減ol铆ticas transformadoras que habiliten el desarrollo de nuestros pueblos y aseguren la igualdad y el ejercicio efectivo de derechos por parte de todas las personas, en especial de las mujeres y las diversidades鈥. 

Por 煤ltimo llam贸 a reforzar las articulaciones entre los distintos 谩mbitos de la CEPAL y los 贸rganos de integraci贸n y cooperaci贸n intergubernamental. 鈥淟os temas de g茅nero y derechos humanos deben proyectarse en todas las discusiones y pol铆ticas que se impulsen en la regi贸n. El desaf铆o es elaborar respuestas complejas a crisis complejas鈥, expres贸. 

Durante tres jornadas, el encuentro reuni贸 a los representantes de los 46 pa铆ses miembros m谩s los 14 miembros asociados que analizaron los temas de mayor relevancia para el desarrollo sostenible de la regi贸n e informaron acerca del avance de las actividades de cada uno de los 贸rganos subsidiarios.

Esta nota habla de: