Plebiscito en Chile: rotundo apoyo a cambiar la Constituci贸n impuesta por Pinochet

El pa铆s vivir谩 una nueva elecci贸n el domingo 11 de abril de 2021 para escoger a sus constituyentes, que tendr谩n hasta 12 meses para presentarle al pa铆s una nueva Constituci贸n.

La opci贸n 鈥淎pruebo鈥 al cambio de la Constituci贸n se impuso ayer de manera contundente en Chile y lograba un 78,27% de los votos, escrutadas m谩s del 95% de las mesas de todo el pa铆s, por lo que ya era irreversible el inicio del proceso para cambiar la actual carta magna, impuesta en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90).

El 鈥淎pruebo鈥 obten铆a 5.618.644 votos, mientras la opci贸n 鈥淩echazo鈥 lograba 1.559.595, en una elecci贸n que tuvo mayor nivel de participaci贸n que la media en el pa铆s desde que el voto es voluntario.

Asimismo, los sufragios v谩lidos alcanzaban a 94,59% del total de votos emitidos, inform贸 esta noche el Servicio Electoral (Servel) en su sitio web.

Miles de chilenos salieron esta misma noche a festejar masivamente en la Plaza Italia (lugar de encuentro y celebraciones de la capital chilena) el rotundo triunfo que permitir谩 iniciar el largo proceso para enterrar este legado pol铆tico de Pinochet y que estuvo en el centro de los reclamos del estallido social iniciado en octubre de 2019.

Los festejos se repet铆an en las calles de todo el pa铆s, con vecinos celebrando desde los balcones de sus departamentos, en las puertas de sus casas y en autos con banderas y bocinazos.

El presidente Sebasti谩n Pi帽era, acompa帽ado de todo su gabinete, reconoci贸 en rueda de prensa en el Palacio de La Moneda el triunfo del 鈥淎pruebo鈥 y de la Convenci贸n Constitucional (que se conformar谩 en un 100% por ciudadanos electos para este prop贸sito con composici贸n paritaria entre hombres y mujeres) para redactar la nueva Constituci贸n.

Hoy los chilenos y chilenas han expresado libremente su voluntad a trav茅s de las urnas, eligiendo la opci贸n de una Convenci贸n Constituyente, por primera vez con plena igualdad entre hombres y mujeres, para acordar una Nueva Constituci贸n para Chile鈥, dijo el presidente.

鈥淗oy ha triunfado la ciudadan铆a y la democracia. Hoy ha prevalecido la unidad sobre la divisi贸n y la paz sobre la violencia. Y esto es un triunfo de todos los chilenos que amamos la democracia, la unidad y la paz. Y sin duda, este triunfo de la democracia nos debe llenar de alegr铆a y esperanza鈥, continu贸 Pi帽era.

鈥淓ste Plebiscito no es el fin. Es el comienzo de un camino, que juntos deberemos recorrer para acordar una Nueva Constituci贸n para Chile. Hasta ahora la Constituci贸n nos ha dividido. A partir de hoy, todos debemos colaborar para que la Nueva Constituci贸n sea el gran marco de unidad, de estabilidad y de futuro, y se constituya en la Casa de Todos y en la Ley Fundamental de la Rep煤blica, respetada y legitimada por todos los chilenos鈥, sostuvo el presidente acompa帽ado de todo el gabinete de ministros.

En esta consulta, calificada como hist贸rica por ciudadanos y pol铆ticos, se impon铆a la opci贸n de una Convenci贸n Constitucional como mecanismo para elaborar la nueva Constituci贸n con un 79,13% de votos, mientras la opci贸n de la Convenci贸n Mixta Constitucional (conformada en un 50% por constituyentes y 50% por miembros del Congreso) reun铆a el 20,87%.

La jornada estuvo marcada por una ordenada y tranquila votaci贸n, con largas filas en los centros de votaci贸n y estrictas medidas sanitarias para evitar la propagaci贸n del coronavirus (con m谩s de 500.000 casos confirmados y casi 14.000 muertes en el pa铆s).

El resultado da la largada a un proceso constituyente. En primer t茅rmino el pa铆s vivir谩 una nueva elecci贸n el domingo 11 de abril de 2021 para escoger a sus constituyentes, que tendr谩n hasta 12 meses para presentarle al pa铆s una nueva Constituci贸n.

En la discusi贸n del texto, se necesitar谩n obligatoriamente dos tercios de los votos de los constituyentes para aprobar cada art铆culo que se discuta en la Convenci贸n.

La nueva Constituci贸n deber谩 pasar por un nuevo plebiscito ratificatorio, en el que los chilenos deber谩n aprobar o rechazar este nuevo texto, que se espera se realice en 2022 y con esto el pa铆s podr谩 dejar atr谩s la Constituci贸n de 1980.

Para este segundo plebiscito de salida el voto ser谩 obligatorio, no como en esta primera consulta, en la que era voluntario.

Seg煤n expertos y medios de comunicaci贸n chilenos, la jornada fue hist贸rica por la alta participaci贸n y sobre todo por la gran presencia de j贸venes.

El d铆a se inici贸 con una masiva asistencia en la apertura de centros electorales, donde se vieron filas de cuadras en algunos puntos de Santiago, como el caso del Estadio Nacional, centro ic贸nico y uno de los m谩s concurridos del pa铆s.

Pasado el mediod铆a, la cantidad de votantes en los centros de votaci贸n baj贸 un poco, coincidiendo con el horario especial para los adultos mayores.

Pasadas las 18, dos horas antes del cierre de los comicios, manifestantes comenzaron a llegar a Plaza Italia, epicentro de las marchas que en octubre y noviembre de 2019 pusieron en jaque al segundo Gobierno de Pi帽era en reclamo de mayores reivindicaciones pol铆ticas, sociales y cambiar el actual modelo econ贸mico, que llevaron como consecuencia a un acuerdo entre el oficialismo y oposici贸n para convocar el plebiscito constitucional.

Carabineros (polic铆a) ten铆a copada la plaza e intent贸 impedir la manifestaci贸n, pero luego de unos minutos de tensi贸n en donde trataron de dispersar a los manifestantes, se replegaron y la marcha tom贸 el control de Plaza de la Dignidad, como fue bautizada popularmente.

Telam.

Esta nota habla de: