Francesco
Sin dudas que el Papa Francisco es un ejemplo de liderazgo que admiran mandatarios de distintos paÃses, presidentes de grandes empresas y conductores de otras religiones. En las universidades, el Papa es cada vez más citado en libros y artÃculos académicos sobre gestión y liderazgo. ¿Cuáles son las razones? ¿De dónde surge su modelo de conducción?
El exdirector ejecutivo de JP Morgan Chris Lowney, autor del libro “Pope Francis: Why He Leads The Way He Leads†(‘Papa Francisco: Por qué lidera en la forma en que lo hace’), explica que el argentino Jorge Mario Bergoglio es un lÃder auténtico porque basa su liderazgo en los cuatro pilares de su orden religiosa: amor, ingenio, valentÃa y autoconocimiento.
Hace siete años, la fumata blanca anunciaba que el cardenal argentino era el nuevo lÃder espiritual de 1.200 millones de católicos en el mundo.
En su primera aparición, en la bendición “urbi et orbi†(“a la ciudad y al mundoâ€), dijo: “Me parece que mis hermanos cardenales lo han ido a buscar casi al fin del mundoâ€.
En este perÃodo, el papa Francisco ha electrizado a la Iglesia y atraÃdo a legiones de admiradores no-católicos al establecer enérgicamente un nuevo rumbo en la conducción de la Iglesia católica. Lamentablemente las crÃticas más fuertes a su gestión vienen de nuestro paÃs, su paÃs, en el marco de la fuerte división polÃtica y social, llamada la “grietaâ€, que atraviesa toda la sociedad, y perdura desde hace diez años.
El papa Francisco hoy ha vuelto a marcar liderazgo vanguardista tras haber respaldado la unión civil entre personas del mismo sexo por primera vez como pontÃfice en una entrevista para el documental “Francescoâ€, que se estrenó ayer en el Festival de Cine de Roma.
“Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia, son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por esoâ€, ha apuntado el papa Francisco en el filme, sobre su aproximación a la pastoral.
El apoyo papal apareció a mitad de la pelÃcula, que profundiza en los temas que más preocupan a Francisco, como el medio ambiente, la pobreza, la migración, la desigualdad racial y de ingresos, y las personas más afectadas por la discriminación.
“Lo que tenemos que tener es una ley de unión civil, de esa manera están legalmente cubiertosâ€, ha sostenido. “Yo defendà esoâ€, prosiguió. Estas son las declaraciones que aparecen en “Francescoâ€, el documental sobre la vida del papa Francisco. La pelÃcula está dirigida por el ruso Evgeny Afineevsky y presenta la aproximación del Papa a diversos problemas sociales, asà como el ministerio pastoral hacia quienes viven, en palabras del pontÃfice, “en las periferias existencialesâ€.
Además, el documental cuenta la historia personal de una pareja homosexual de italianos a quienes, según su testimonio, Francisco animó para que llevaran a sus hijos a la parroquia.
Uno de los personajes principales del largometraje es el chileno Juan Carlos Cruz, una vÃctima de abusos sexuales del clero, quien viajó al Vaticano para dar a conocer su testimonio, un encuentro que serÃa clave en el giro del Sumo PontÃfice.
Cruz relata retazos de su historia a lo largo del documental, en una crónica de la evolución del pensamiento de Francisco acerca del abuso sexual y a la vez de sus posiciones sobre los gays. En el largometraje, volvió a contar que Francisco le aseguró que Dios lo habÃa hecho gay, señaló Cruz.