Ram贸n manifest贸 su preocupaci贸n por el incumplimiento de la Ley Micaela y la Ley de ingreso democr谩tico en la Corte Suprema

El legislador nacional presentar谩 un proyecto instando al Poder Judicial a cumplir con sus obligaciones en cada ley, y manifest贸 que 鈥減reocupa la falta de cumplimiento pleno de sus disposiciones鈥.

El titular del bloque Unidad y Equidad Federal, diputado Jos茅 Luis Ram贸n, presentar谩 un proyecto de declaraci贸n en el que manifiesta su preocupaci贸n frente al incumplimiento de las obligaciones que le impone la Ley 26.861 (ingreso democr谩tico), y deficiente respecto de las obligaciones que le impone la Ley 27.499 (Ley Micaela) y por la propia Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n.  

El proyecto insta al Poder Judicial en su totalidad y a la CSJ como su m谩ximo tribunal a cumplir con sus obligaciones en cada ley. Adem谩s, el texto indica que la Corte no ha reglamentado o implementado de ninguna manera la ley de ingreso democr谩tico, sancionada en mayo del 2013, 鈥neg谩ndose a cumplir con las obligaciones que le impone la ley, as铆 como un funcionamiento transparente y democr谩tico鈥.  

El texto presentado exclama: 鈥淣o se vislumbra cu谩les son los motivos por los cuales la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n se entiende ajena a las obligaciones que le impone la ley, o se entiende dispensada de su cumplimiento鈥.  

Con respecto a la Ley Micaela, Ram贸n reconoce que la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n ha firmado un Convenio de Colaboraci贸n con la autoridad de aplicaci贸n a efectos de asumir las capacitaciones, as铆 como su implementaci贸n, pero que 鈥減reocupa la falta de cumplimiento pleno de sus disposiciones鈥. En particular, la m谩s importante para la efectividad: 鈥el registro p煤blico de los capacitados y de los que se hubieran negado a la capacitaci贸n鈥.  

鈥淐omo primera cuesti贸n, el reciente desentendido con el Ministerio de las Mujeres, G茅nero y Diversidad (CSJN, Resoluci贸n 2143/2020) expone deficiencias de la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n respecto de las obligaciones asumidas de remitir los informes correspondientes a la autoridad de aplicaci贸n (cl谩usula 3)鈥, sostiene el proyecto e insiste en el ejemplo que debiera dar el Poder Judicial, as铆 como lo est谩n realizando todos los dem谩s poderes del Estado Nacional e incluso provinciales.

Esta nota habla de: