Finalizaron los foros participativos para la construcci贸n del Plan Nacional de Igualdad 2021-2023
Concluy贸 la instancia participativa de construcci贸n federal del Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad 2021-2023 que convoc贸 a organizaciones rurales, 茅tnico-raciales, de la diversidad, empresarias, sindicales, por los derechos de las personas con discapacidad y agrupaciones feministas territoriales. En el cierre de los encuentros, la ministra de las Mujeres, G茅neros y Diversidad de la Naci贸n, Elizabeth G贸mez Alcorta, se帽al贸 que Argentina se debe una fuerte pol铆tica de igualdad en materia de g茅nero y asegur贸: 鈥淧ara nosotras es clave pensar pol铆ticas p煤blicas federales que tengan en cuenta las distintas realidades, los distintos territorios y las distintas voces鈥.
Entre el 8 y el 19 de octubre, integrantes de las distintas organizaciones debatieron en comisiones y propusieron lineamientos y acciones que formar谩n parte del Plan Nacional que contendr谩 las pol铆ticas p煤blicas a implementarse en los pr贸ximos dos a帽os, con el objetivo de superar las desigualdades estructurales basadas en el g茅nero, considerando el impacto diferencial que las mismas generan en las mujeres y diversidades.
Durante el encuentro, G贸mez Alcorta expres贸: 鈥淣os propusimos dise帽ar este plan con las organizaciones, con una escucha muy federal, que pudiera co-dise帽arse de manera colectiva. En ese marco pusimos en marcha estos foros que, como dec铆a reci茅n la Checha Merch谩n, fueron siete y hoy los estamos cerrando muy orgullosas, muy contentas y con aportes que para nosotras son muy valiosos鈥.
鈥淧ara nosotras los espacios de escucha no son espacios para hacer como s铆 escuchamos. Hay toda una trama detr谩s que trabaja en la sistematizaci贸n de los aportes, de las propuestas que hace cada una, cada une, cada uno en estos foros. Para nosotras es importante que sepan que todo lo que nos dicen constituye un aporte que es sustantivo. Sabemos que este ministerio es de la calle, es de los movimientos de mujeres y de la diversidad, es la conquista de la movilizaci贸n y por eso sabemos que, m谩s all谩 de nuestra convicci贸n de que este es el modo de dise帽ar las pol铆ticas p煤blicas, tenemos la responsabilidad de hacerlo junto con esas organizaciones, junto con la movilizaci贸n, junto con ese movimiento鈥, finaliz贸 G贸mez Alcorta.
Para Cecilia Merchan, secretaria de Pol铆ticas de Igualdad y Diversidad del MMGyD 鈥渆stos foros son fundamentales porque entendemos la interseccionalidad no solo como una forma de mirar las vulneraciones de derechos que vivimos. Para nosotras tiene una potencia enorme recuperar las voces y las vivencias de la enorme diversidad que hay en el territorio a la hora de construir las pol铆ticas p煤blicas. Por eso ha sido fundamental contar con los aportes de las mujeres afro, rurales, con discapacidad, del movimiento LGBT, de las empresarias, las sindicalistas e ind铆genas鈥.
Pilar Escalante, subsecretaria de Igualdad del MMGyD explic贸 que el objetivo de los foros fue pensar pol铆ticas p煤blicas de largo plazo, de manera estrat茅gica, con cada una de las protagonistas, y que involucren a todos los organismos del Estado Nacional. 鈥淨ueremos poner en valor esta decisi贸n pol铆tica tanto de tener un plan como la forma de construirlo, a煤n en tiempos de pandemia. Tambi茅n valorar la potencia de los aportes, de estas voces en di谩logo鈥, asegur贸.
Por otra parte, la subsecretaria de Diversidad del MMGyD, Alba Rueda, asegur贸: 鈥淓stamos en proceso de construcci贸n de un plan de trabajo que va a abordar la desigualdad entre los g茅neros y la diversidad sexual. Nos vimos interpeladas para generar este espacio de di谩logo y de aporte colectivo de pol铆ticas p煤blicas. Consideramos que esto no se puede hacer por fuera de la transversalidad de nuestras voces鈥, concluy贸.
En cada uno de los encuentros, las personas participantes se dividieron en comisiones en las que trabajaron las propuestas en base a cinco ejes tem谩ticos: pol铆ticas de promoci贸n de derechos; pol铆ticas de apoyo y asistencia a las personas e instituciones; pol铆ticas de transversalizaci贸n de la perspectiva de igualdad de g茅nero en diversidad; acciones que contribuyan a la creaci贸n, modificaci贸n y reglamentaci贸n de leyes, normas y programas; pol铆ticas de transparencia y rendici贸n de cuentas.
Finalizados los foros, se sistematizar谩n todos los aportes realizados por las distintas organizaciones para ser incluidos en el plan y junto a la totalidad de ministerios y otras agencias del Estado se terminar谩n de definir las pol铆ticas p煤blicas que formar谩n parte del Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad que se espera presentar antes de fin de a帽o.