Minera canadiense aprueba inversión de US$3.000 millones para proyecto de cobre y oro en San Juan
El grupo canadiense Lundin aprobó hoy el estudio de factibilidad económica del proyecto de cobre y oro JosemarÃa, en la provincia de San Juan, cuya construcción demandará unos US$ 3.000 millones para un proyecto que tendrá una vida útil de casi dos décadas y sin la utilización de cianuro.
Asà lo dio a conocer al mercado la compañÃa a través de la empresa Josemaria Resources Inc, al informar que “el Estudio de Viabilidad demuestra un proyecto robusto, rápido y de bajo riesgo, con una operación a cielo abierto que alimenta una planta de proceso convencional a 152.000 toneladas por dÃa durante una vida útil de la mina, de 19 añosâ€.
El proyecto estará en condiciones de “comenzar la producción a mediados de la década, cumpliendo la creciente demanda de cobre de una economÃa global que se electrifica rápidamenteâ€, destacó la compañÃa.
De acuerdo con el informe, se prevé una producción de metal anual promedio de 136.000 toneladas de cobre, 231.000 onzas de oro y 1.164.000 onzas de plata.
“El costo de inversión del proyecto se estima en US$ 3.009 millones e incluyen toda la ingenierÃa, adquisiciones, construcción y administración, infraestructura del sitio y fuera del sitio, trabajo de ingenierÃa previo a la construcción y contingenciasâ€, detalló la compañÃa.
Tras darse a conocer el anuncio, el secretario de MinerÃa, Alberto Hensel, explicó que “JosemarÃa tiene todas las condiciones para iniciar la nueva era del cobre en la Argentinaâ€.
“Es un proyecto en el que venÃamos trabajando hace mucho tiempo y en el cual depositamos muchÃsima confianza. Creemos que será traccionador de otros proyectos de cobre a ponerse en producción en el marco del desarrollo económico, la transición energética y la electromovilidadâ€, expresó el funcionario.
En enero de este año las autoridades del grupo Lundin se reunieron con el presidente Alberto Fernández, el ministro de Desarrollo productivo, MatÃas Kulfas, y el secretario Hensel por entender que existÃa “la firme decisión de poner en marcha el proyecto que será insignia de esta nueva era de la minerÃa Argentinaâ€.
“Desde el primer momento cuando comenzamos la gestión en 2016 junto al gobernador de San Juan, Sergio Uñac, coincidÃamos que era uno de los proyectos con mayores posibilidades de avanzar hacia la factibilidad y su construcciónâ€, explicó el ex ministro sanjuanino.
En ese sentido, Hensel agregó que “tanto el Gobierno Nacional, como el provincial y la empresa, entendemos que deben cumplirse con los principios de sostenibilidad ambiental, inclusión social y desarrollo de las comunidadesâ€.
“El proyecto fomentará el desarrollo económico regional, será promotor de la creación de empleo directo e indirecto y permitirá aumentar la producción y la capacidad exportadora para la generación de divisas que son tan necesarias en este momento del paÃsâ€, aseguró el Secretario de MinerÃa.
Al respecto, la empresa comunicó esta tarde que “el 100% de la infraestructura planificada se encuentra dentro de la provincia pro-minera de San Juan, lo que simplifica los procesos de permisos y aprobación para garantizar un camino claro hacia el desarrollo del proyectoâ€.
“Fácil acceso y disponibilidad de todos los recursos esenciales, incluida abundante agua, red eléctrica e infraestructura de transporte y logÃstica se encuentran disponible dentro de la provincia de San Juanâ€, resaltó la minera canadiense, al precisar que ya contempla “concentrar la logÃstica utilizando transporte por camión y ferrocarril desde el sitio hasta un puerto de exportación en Rosario, Argentinaâ€.
Telam.