Mendoza Activa: pondr谩n a disposici贸n de los inversores una billetera electr贸nica que funciona sobre Blockchain

Ser谩 la primera billetera electr贸nica en funcionar sobre Blockchain para asegurar y transparentar el uso de fondos p煤blicos.

Mendoza no es ajena a los da帽os sociales y econ贸micos de la pandemia de COVID-19. Ante este panorama y escenario in茅dito, el Gobierno provincial pone a disposici贸n de los ciudadanos el plan Mendoza Activa con el fin de reactivar la econom铆a y cuidar el empleo de los mendocinos.

En este contexto, mediante la Resoluci贸n N掳 179, el pasado 2 de octubre el Ministerio de Econom铆a y Energ铆a del Gobierno de Mendoza, a cargo del Lic. Enrique Vaqui茅, habilit贸 a Pay per TIC (鈥淢endoza Pago TIC鈥) para suscribir el contrato para participar del Programa Mendoza Activa que lleva adelante la Direcci贸n de Innovaci贸n y Desarrollo Econ贸mico. Entre las billeteras virtuales elegidas, tambi茅n se encuentran: Ohana, Ultra, Palta y Bolsillo Digital.

Mendoza Pago TIC es una soluci贸n tecnol贸gica de recaudaci贸n y pago autom谩tico desarrollada ad hoc por Pay per TIC bajo el liderazgo de los cordobeses Luis Bocchi, responsable de proyectos de criptomonedas, y Mart铆n Carrera, socio y director. El proyecto consiste en tokenizar los cr茅ditos fiscales en la Blockchain alcanzando a 25 mil comercios y m谩s de 1 mill贸n de personas.

Transparencia y seguridad

Para prestar el servicio en Mendoza Activa, las billeteras digitales deben suscribir un convenio que, entre otros puntos, incluye funcionar sobre plataforma Blockchain en nodos privados para garantizar la calidad de servicio y tiempos de respuesta debiendo volcar y publicar al fin del d铆a en la Blockchain Federal Argentina un balance de saldos en custodia con las billeteras involucradas.

鈥淨ueremos felicitar al gobierno de Mendoza por los requerimientos de seguridad para sus billeteras digitales y por este gran avance de inclusi贸n financiera basada en tecnolog铆a Blockchain. Ser谩 la primera billetera en funcionar sobre Blockchain para asegurar y transparentar el uso de fondos p煤blicos鈥, expres贸 Fabi谩n Barros Requeijo, fundador y presidente de Pay per TIC.

Otro de los puntos del convenio exige a las empresas acreditar al menos una certificaci贸n externa actualizada de est谩ndares internacionales de seguridad de la plataforma tecnol贸gica PCI o similares. En este sentido, Pay per TIC est谩 a punto de obtener la m谩xima certificaci贸n (Nivel 1) en seguridad inform谩tica a nivel mundial Payment Card Industry Data Security Standard (PCI DSS) 4.0 que otorga Visa Internacional  y avala la protecci贸n de datos de las tarjetas de cr茅dito y d茅bito de los usuarios.

鈥淕racias al gobierno de Mendoza por confiar en Pay per TIC para este desaf铆o que impacta en la econom铆a social sana, donde la cadena productiva de los comercios vuelve m谩s eficiente el uso de medios de pago y administran sus propios fondos鈥, a帽adi贸 Patricia  Guarnes, CEO de Pay per TIC.

Acerca de Pay per TIC:

Pay per TIC naci贸 en 2009 como una soluci贸n inform谩tica de recaudaci贸n, acompa帽ando a clubes y ONGs. En 2013, comenz贸 a operar bajo la consigna 鈥Pago Respetuoso鈥 para pagadores, gestionando todo tipo de cobranzas peri贸dicas o recurrentes, como cuotas escolares o sociales, expensas, suscripciones, mantenimientos, abonos, seguros m茅dicos y obras sociales, entre otras.

En septiembre de 2020, se fusion贸 con + simple, la plataforma abierta para manejo de medios de cobro y de pagos del mercado. A trav茅s de esta alianza, Pay per TIC se propone mejorar la experiencia de pago y de recaudaci贸n mediante la tecnolog铆a.

Hoy es la segunda plataforma de pagos del pa铆s en volumen de operaciones, con casi 2 millones de personas que alguna vez la utilizaron. Opera en Argentina con un staff de m谩s de 80 colaboradores en todo el pa铆s (a los que ahora se sumaron los colaboradores de + simple) y cuenta con m谩s de 680 entidades adheridas a su servicio de recaudaci贸n.

Esta nota habla de: