Huguito Araña y otros personajes de la larga trayectoria de Hugo Arana
Sin embargo, Arana continuaría con sus incursiones en un cine más “comprometido”, con igual grado de efectividad, como en el caso de “La historia oficial”, “Made in Argentina”, “Un lugar en el mundo”, la comedia “Las puertitas del Señor López” y la costumbrista “El verso”, entre otras.
Establecido como una de las grandes figuras de la escena nacional, el actor fue convocado para numerosas y reconocidas tiras televisivas, como “La banda del Golden Rocket”, “Buenos vecinos”, “Tiempo final”, “Resistiré”, “Mujeres asesinas”, “Los exitosos Pells”, “Graduados” y “Viudas e hijos del Rock and Roll”, entre tantas.
Consecuencia de su prolífica labor, el intérprete cosechó diversos premios, entre ellos media docena de Martín Fierro y dos Cóndor de Plata, pero también tuvo el reconocimiento a nivel internacional cuando obtuvo en 2003 el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, por su trabajo en la película “El viaje hacia el mar”.
Más allá de los galardones, la figura de Hugo Arana reunió fundamentalmente el cariño de todo tipo de público gracias a su capacidad para saber componer personajes susceptibles de reflejar la idiosincrasia del argentino medio, tal como ocurrió desde sus primeros pasos en la famosa publicidad rebautizada a nivel popular como la saga del “tío francés”.
El acosador coqueteo de Huguito Araña con actores famosos que acudían al piso para ser entrevistados o la bondad y el cariño rústico expresado por “El groncho” hicieron el resto.
Sus virtudes como actor, el carácter afable mostrado en entrevistas y la ausencia de conflictos laborales o personales en su vida pública confluyeron para que Hugo Arana sea reconocido tanto por sus papeles dramáticos como por sus intervenciones humorísticas, y querido y respetado de manera unánime por colegas y por el público en general.