En tiempos de pandemia, el Lencinas presta un servicio de rehabilitaci贸n de manera virtual
El hospital Lencinas presta servicios de rehabilitaci贸n a trav茅s de tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n, enforma sincr贸nica o tiempo real. Ya se atienden bajo esta modalidad alrededor de 80 pacientes por semana, y se han realizado m谩s de 500 prestaciones.
Ante la situaci贸n de la pandemia de COVID-19, varios servicios vieron resentidos el funcionamiento habitual, uno de ellos fue el servicio de Rehabilitaci贸n del hospital Lencinas. En este contexto el centro asistencial implement贸 la modalidad de atenci贸n de telerrehabilitaci贸n.
Se trata de la prestaci贸n de servicios de rehabilitaci贸n a trav茅s de tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n. La elecci贸n de las TIC tambi茅n determina si la interacci贸n sanitaria tiene lugar de forma asincr贸nica o en tiempo real, sincr贸nico. En el caso del servicio de Rehabilitaci贸n, la comunicaci贸n con el paciente y el tratamiento son sincr贸nicos, en tiempo real. De este modo, se realizan las sesiones de las diferentes terapias del equipo interdisciplinario del servicio.
La jefa del Servicio de Rehabilitaci贸n, Silvana Mercante, explic贸 que 鈥渁nte la necesidad de dar una respuesta a los pacientes y recuperar nuestra misi贸n, que es atender las personas con discapacidad, primero utilizamos el celular para contactar a los pacientes. Hicimos un relevamiento de las necesidades de los mismos y comenzamos a realizar video llamadas. Posteriormente, a trav茅s de la referente de Telesalud en Mendoza, la licenciada Yanina Mazzaresi, nos acoplamos a esta red que nos permiti贸 realizar la telerrehabilitaci贸n鈥.
鈥淟o que estamos realizando es rehabilitaci贸n a distancia que permite que el equipo de profesionales realice un abordaje integral e interdisciplinario. Y se trabajan tanto funciones motoras, cognitivas, asesoramiento social, educaci贸n al paciente y la familia鈥, agreg贸 Mercante.
鈥淔ue una estrategia que en el mundo ya se viene realizando previo a la pandemia. Se atiende en general a pacientes con secuelas de enfermedades neurol贸gicas, traumatol贸gicas, reumatol贸gicas, respiratorias. Los m谩s comunes son pacientes con secuelas de accidentes cerebro vascular, hemiplej铆as, traumatismos de cr谩neo, con amputaciones de miembros, as铆 como tambi茅n atendemos ni帽os con par谩lisis cerebral鈥, especifico la jefa del Servicio.
En cuanto a los pacientes que ha alcanzado este servicio la profesional destac贸: 鈥淎ntes de la pandemia, y en forma presencial, el servicio asist铆a en forma integral e interdisciplinaria a alrededor de 200 pacientes semanales. Actualmente se encuentran en tratamiento a distancia m谩s de 80 pacientes semanales, los cuales han recibido m谩s de 500 prestaciones. Nuestro objetivo es volver a contar con todos los pacientes y que ninguno abandone el tratamiento鈥.
Esta modalidad se implement贸 a trav茅s de la plataforma de Telesalud que implementa el Plan Provincial de Telesaud integrando la Red Nacional y el soporte para video consultas de Cisco Webex.
El Servicio de Rehabilitaci贸n atiende las necesidades de rehabilitaci贸n de las personas con discapacidad, como secuela de enfermedades neurol贸gicas, traumatol贸gicas, reumatol贸gicas y enfermedades pulmonares. Cuenta con 10 谩reas de tratamiento: Fisiatr铆a, Kinesiolog铆a, Terapia Ocupacional, Fonoaudiolog铆a, Taller de Ortesis y Pr贸tesis, Psicolog铆a, Hidroterapia, Trabajo Social, Psicopedagog铆a, Ejercicio F铆sico Terap茅utico. Tambi茅n es de destacar que funcionan las Residencias de Fisiatr铆a y Kinesiolog铆a. El tratamiento que se ofrece es integral e interdisciplinario.
En estos tiempos la telerrehabilitaci贸n est谩 destinada a cerrar la brecha en el acceso a la atenci贸n durante el tiempo en que se exige el distanciamiento social, pero no debe considerarse una soluci贸n temporal, sino un modo alternativo sostenible en el que las personas pueden acceder a la rehabilitaci贸n, sum谩ndola como estrategia a la rehabilitaci贸n tradicional.
Para solicita turnos e informes se pueden comunicar de lunes a viernes de 8 a 14 al tel茅fono 4272600 interno 108, WhatsApp 2617162820, mail [email protected]
TeleSalud
Mendoza cuenta con el plan provincial de Telesalud que tiene por objeto optimizar el funcionamiento de la red de asistencia sanitaria provincial utilizando las tecnolog铆as de la informaci贸n y la comunicaci贸n poni茅ndolas al alcance de los equipos y de las personas para asegurar y mejorar la equidad y la oportunidad en el acceso a los servicios de salud y la mejora en la calidad de atenci贸n articulando e integrando los distintos niveles de atenci贸n.
Al respecto, la directora de promoci贸n y prevenci贸n a cargo de la red de telesalud, Yanina Mazarezi, se帽al贸que 鈥渓a Provincia ha potenciado y desarrollado diferentes programas de telesalud como herramientas fundamentales en tiempos de pandemia. Como programas pioneros se encuentran el programa de teledermatolog铆a y teledermatologia en contexto de encierro y tele pediatr铆a, y hoy est谩 ampliando e impulsando los programas de telecardiolog铆a, telerehabilitaci贸n y teleneumolog铆a, poniendo la prioridad en el desarrollo de nuevos programas para la continuidad de los cuidados de salud de las personas con enfermedades cr贸nicas no transmisibles como son la obesidad, la diabetes y la enfermedad cardiovascular.
鈥淓stamos desarrollando adem谩s la red de teleodontologia y posibilitando tambi茅n por supuesto en este momento el seguimiento de personas con COVID-19. Animamos a todos los servicios de hospitales y centros de salud a brindar estas posibilidades de atenci贸n y seguimiento. Quiz谩s el principal desaf铆o de esta implementaci贸n sea el cambio cultural que requiere una nueva forma de trabajar. La telesalud nos propone una nueva forma organizacional que m谩s all谩 de las tecnolog铆as lo fundamental es trabajar colaborativamente para y por las personas que necesitan acceder a un servicio de salud鈥 concluyo la funcionaria.