Entrevista en Radio Jornada

Veinte bebés prematuros necesitan de leche materna en Mendoza y preocupa la falta de stock

Así lo indicó en Radio Jornada la pediatra Rocío Fontana, responsable del Banco de Leche Humana de la provincia. También explicó cómo comunicarse y donar

Redacción

El Banco de Leche Humana de Mendoza atraviesa una situación crítica: tiene stock para apenas 12 días y, si no se incorporan nuevas donantes, corre riesgo la alimentación de bebés en neonatología. Hoy son 20 los recién nacidos internados que dependen de este alimento vital, aunque en promedio son unos 500 al año.

En diálogo con "Matinal" en Radio Jornada 91.9, Rocío Fontana, jefa del Banco de Leche y pediatra del Hospital Luis Lagomaggiore, explicó cómo funciona el sistema, la importancia de la leche materna para pacientes vulnerables y qué deben hacer las madres que estén amamantando y deseen sumarse como donantes.

Una red de vida para los más frágiles

El stock del banco de leche de Mendoza es escaso: alcanza para cubrir la necesidad de 10 días más

El Banco de Leche de Mendoza, que este mes cumple 14 años, tiene una doble misión: por un lado, promocionar la lactancia materna como alimento óptimo para los primeros meses de vida; por otro, recolectar leche donada, pasteurizarla y distribuirla a bebés internados en neonatología que, por diversas razones, no pueden recibir leche de su propia madre.

"La leche humana es un alimento terapéutico que mejora el pronóstico de salud de niños prematuros, con cardiopatías o con cirugías gastrointestinales", explicó Fontana. Está científicamente comprobado que estos bebés progresan mejor en peso, toleran más fácilmente la alimentación y disminuyen los riesgos de complicaciones gracias a este aporte nutricional.

Piden a las mujeres que se encuentren en periodo de lactancia comunicarse para donar

El stock de leche materna en estado crítico

Actualmente, el banco cuenta con apenas 28 litros de leche pasteurizada, cuando el requerimiento mensual promedio es de 65 litros. Esto representa un stock para solo 12 o 13 días. Aunque hay mamás que siguen donando, la cantidad ha bajado por razones estacionales o personales.

"Recibimos cerca de 40 litros por mes, por lo que estamos en déficit. Si no nos moviéramos, en 10 días no tendríamos más leche. Por eso apelamos a la generosidad de la comunidad", señaló Fontana. Los bebés que reciben este alimento pesan menos de un kilo y medio y se alimentan con apenas 3 o 4 mililitros cada tres horas: "Cuidamos cada mililitro como si fuera oro".

Cómo convertirse en donante de leche materna

La convocatoria está abierta a mujeres que estén amamantando, gocen de buena salud y no fumen, ni consuman alcohol o sustancias psicoactivas. Las interesadas pueden comunicarse por WhatsApp al 2617 56 68 69, donde recibirán un formulario y el acompañamiento del equipo del Banco.

Una vez aprobadas como donantes, se les entrega el material de recolección, se les realizan análisis clínicos y cada 15 días el equipo retira la leche del domicilio. "A veces creen que es poco, pero juntar 30 mililitros por día puede marcar la diferencia: es alimento para varios bebés", remarcó Fontana.

Amor y solidaridad colectivo

Fontana subrayó que donar leche es un acto solidario que involucra a toda la familia. "No es solo la mamá: también es el bebé que comparte, el papá o la pareja que acompaña, el espacio en el freezer. Es un gesto que conmueve", afirmó.

Además, destacó la importancia de que la sociedad conozca y valore este trabajo silencioso. "Somos la voz de esos bebés que no pueden gritar para pedir ayuda. Y sin ustedes, los medios, no podemos llegar a quienes pueden donar", agradeció.

Esta nota habla de: