¿Qué es lo que sucedía un 15 de octubre de ...?
Las efemérides son fechas que conmemoran acontecimientos relevantes del pasado, ya sean históricos, culturales, científicos o sociales. Sirven para recordar figuras destacadas, hechos que marcaron un antes y un después en la historia, o celebraciones que promueven valores universales.
Cada 15 de octubre se conmemoran efemérides y hechos históricos ocurridos en la Argentina y en el mundo que dejaron una huella en la humanidad.
En esta fecha sucedieron eventos significativos que abarcan diversos recuerdos. Desde el arte y el cine hasta la política y los derechos humanos, esta fecha reúne una variedad de sucesos memorables.
Te Puede Interesar
1844 - Friedrich Nietzsche: Nace en el municipio alemán de Röcken el filósofo, poeta y filólogo Friedrich Nietzche, considerado una de las figuras más importantes de la filosofía occidental. Su obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental.
1920 - Mario Puzo: Nace en Manhattan (Nueva York, EEUU) el escritor y guionista estadounidense Mario Puzo, apodado el "literato de la mafia" y creador de la novela "El padrino", llevada al cine por Francis Ford Coppola.
1923 - Ítalo Calvino: Nace en la ciudad cubana de Santiago de Cuba el escritor italiano, Ítalo Calvino, uno de los más relevantes del siglo XX. Entre sus obras se destacan las novelas El vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente, de la trilogía Nuestros antepasados.
1926 - Michel Foucault: Nace en la ciudad francesa de Poitiers, el filósofo, sociólogo, historiador y psicólogo Michel Foucault, cuyo trabajo influyó en las más importantes personalidades de las ciencias sociales y las humanidades del siglo XX.
1940 - El gran dictador: Se estrena en la ciudad de Nueva York la película El gran dictador, la primera película con sonido dirigida por Charles Chaplin, que también protagonizó. Se trata de una parodia del nazismo en la que Chaplin hace un doble papel, el de un barbero judío que sufre persecución racista y el del dictador "Hynkel" en alusión a Adolf Hitler.
1984 - César Milstein: El bioquímico y académico argentino César Milstein obtiene el Premio Nobel de Medicina junto al alemán George Kohler por su trabajo sobre los anticuerpos monoclonales. Milstein fue uno de los científicos exiliados a causa de la dictadura del general Juan Carlos Onganía.
1996 - Leonardo Simons: A la edad de 49 años se suicida, un 15 de octubre, en Buenos Aires el conductor de radio y televisión Leonardo Simons (Leonardo Simón Wowe), uno de los más populares y exitosos de los medios de comunicación.
2006 - Goleada Pincha: Estudiantes de La Plata vence a Gimnasia y Esgrima por 7 a 0 en el partido en el estadio Único de La Plata que se constituyó en la máxima goleada en la historia del clásico platense. José Luis Calderón (3), Diego Galván (2), Mariano Pavone y Pablo Lugüercio marcaron los goles "pincharratas".
2012 - Masacre de Trelew: Un tribunal de Comodoro Rivadavia condena a prisión perpetua a los exmarinos Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino por el fusilamiento de 16 militantes peronistas y de izquierda detenidos en la base naval Almirante Zar, vecina a Trelew. La "Masacre de Trelew" fue cometida en agosto de 1972.
2019 - Cacho Castaña: A la edad de 77 años muere, un 15 de octubre, en Buenos Aires el cantante y compositor Cacho Castaña (Humberto Vicente Castagna), autor de populares canciones como Café La humedad, Garganta con arena y Para vivir un gran amor, entre otras.
2024 - Lavado de manos: Se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos instituido por la Organización Mundial de la Salud para concientizar sobre la importancia de esa práctica efectiva y económica, que puede prevenir enfermedades infecciosas y salvar vidas.
2025 - Mujeres rurales: Se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, establecido en 2007 por las Naciones Unidas en reconocimiento del esfuerzo y el valor de la mujer en las tareas agropecuarias.