Último fin de semana para recorrer la Feria del libro 2025 en el Le Parc
Hasta el domingo 5 de octubre, se podrá visitar en horario de 15 a 22. Mañana sábado se presentarán Alejandro Wall, Chanti y se realizará el cierre del Festival de Poesía. Además será la última jornada en General Alvear con un cierre de lujo de la mano de Nito Mestre
El viernes 3 de octubre la Feria del Libro ofreció un día cargado de presentaciones, talleres y actividades culturales que reunieron a escritores, poetas, historietistas y músicos en el Espacio Cultural Julio Le Parc.
Una jornada llena de historias, música y creatividad en la Feria del Libro 2025. La narrativa tuvo un lugar central con títulos como «Memorias de un Montonero. Conversaciones con Polo Martínez Agüero», de Roly Giménez; «Peregrino Errante. Un viaje hacia el corazón de Irán», de Jerónimo Bustelo; «El patio vacío», de Gladys Alonso; «La sombra de la verdad», de Sandra Mariela César; «El músico» de Nicolás Demaría; y «El río de la desesperación», de María del Carmen Araujo. También se presentaron obras colectivas como «Sitios históricos sanmartinianos» y la antología de historietistas «Mendocomics».
Los festivales aportaron un clima de celebración: el Festival de Brevedades reunió a numerosos autores y el Festival de Poesía destacó con la lectura de «Fri», de Rubén Valle, acompañado por música en vivo. Además, la poesía se entrelaza con la música en espectáculos como «Lenguajes», de Rafael Quevedo y Susana Slednew, y «Tangos y falsas promesas», de Miguel García Urbani, Jero Flores y Sebastián Kusselman.
La programación incluyó talleres y charlas para distintos públicos: desde «Rompeviñetas», de Mariposa Posa, hasta «Escribir desde las pesadillas», de Gisela Lupiañez. También se realizaron la charla «Defensa de la brevedad», de Omar Ochi, y la propuesta de «Creación de textos teatrales para radioteatro», coordinada por Rosana Champane.
La Biblioteca Popular Pedro Arce sumó su presencia con una suelta de poemas, muestras de teatro y escritura, y la presentación de un nuevo libro de Marisa Avogadro. La jornada cerró con propuestas innovadoras como el podcast en vivo QueerCine, dedicado a «Rojo, blanco y sangre azul», y la presentación de «Calle 52: Historias y Jazz», de Miguel García Urbani y Luis Scafati.
Con esta amplia agenda, la Feria del Libro 2025 vivió una jornada donde convivieron la literatura, la poesía, el teatro y la música en un espacio de encuentro y diversidad de voces.
Viajes y memorias: presentaciones que recorren historias personales y nacionales que llegan al corazón de los lectores
Durante la jornada del viernes, se destacaron presentaciones como «Peregrino Errante. Un viaje hacia el corazón de Irán», de Jerónimo Bustelo. El autor de este libro, destacó que fue una experiencia muy especial presentar este libro: "Ha sido un momento, la verdad, hermoso. Lo habíamos propuesto medio improvisado, como el mismo viaje que se cuenta en el libro".
Agradeció el acompañamiento recibido por parte de la organización y de quienes lo apoyaron en el proceso: "Estoy muy agradecido a la gente de la Feria del Libro, a Pablo De Bartolo, a Javier Cusimano, que me estuvieron ahí apoyando e impulsando todo el tiempo. Me han dado el espacio, sobre todo la sala de Armando Tejada Gómez, que hay una historia familiar detrás que fue simbólicamente increíble".
Por otro lado, también se presentó «Memorias de un Montonero. Conversaciones con Polo Martínez Agüero», de Roly Giménez. Un trabajo que demandó varios años de entrevistas y recopilación de testimonios. El autor resaltó la importancia histórica del protagonista: "Polo es un personaje que ha recorrido la historia, su vida es parte de la historia de los mendocinos y de los argentinos". Sobre la obra, explicó: "Es un libro que demoramos cuatro o cinco años en hacerlo, y es una charla con el Polo, miles de charlas, donde recorremos su historia, y es un libro de historia. Es una excusa también la vida del Polo para ir recorriendo la historia nacional".
Finalmente, se presentó «El músico» de Nicolás Demaría, una novela romántica ambientada en la Segunda Guerra Mundial. El autor destacó la calidez del público y la emoción por compartir su obra: "La verdad que increíble. Un público de adolescentes, profes, hermoso. Fue un recibimiento muy cálido de la gente de Mendoza. La verdad que feliz de estar acá, emocionado por el público que tuve".
Sobre la novela, agregó: "El libro es una novela que transcurre durante la Segunda Guerra Mundial y es un romance adolescente de aquella época entre un joven irlandés y una violinista inglesa llamada Emma Cole. Es una historia muy pasional sobre el amor, el desamor, el encuentro, el desencuentro, más en un ambiente bélico".
Segunda jornada del Festival de Poesía
La poesía y la música se fusionaron en la presentación de libro "Fri", de Rubén Valle con los acordes de Marcelo Fernández Mosri. Seguidos por el espectáculo «Lenguajes», una función poético-musical donde la canción emerge entre los versos y éstos surgen en pasajes de la canción, creando un clima y un diálogo especial. Protagonizado por Susana Slednew, poeta, con seis libros de poesía editados, algunos premiados en Argentina y fuera del país. Una de las tres voces ganadoras del Premio Poesía 2024 del Fondo Nacional de las Artes con su obra "María". Sumándose Rafael Quevedo Domínguez, autor e intérprete cubano-argentino, fundador del movimiento de la Nueva Trova Cubana. Su canción ha recorrido países de América latina. En Mendoza, acaba de grabar el tríptico: Amanecidas.
El cierre de este segundo día llegó de la mano de y «Tangos y falsas promesas», de Miguel García Urbani, Jero Flores y Sebastián Kusselman, una experiencia sensorial que combina la música ciudadana con textos que evocan amores perdidos, noches de bohemia, ironías de la vida y el sabor de las pequeñas derrotas cotidianas.
La Biblioteca Manuel Belgrano reconoce a los jóvenes talentos de la provincia en la Feria del Libro 2025
El «Concurso de los Jóvenes», organizado por la Biblioteca y Mediateca Pública Municipal Manuel Belgrano junto con la Dirección de Cultura de Godoy Cruz, se realiza desde 1993 y está destinado a chicos y jóvenes de toda la provincia de Mendoza, con edades que van de los 10 a los 25 años. Sobre la estructura del certamen, la directora de la biblioteca, Analía Leyes, explicó: "Hay cuatro categorías, A, B, C y D, y se dividen por edad. Hay tres ganadores por categoría".
Respecto a la organización, Leyes agregó: "El certamen está a cargo de la biblioteca, que depende de la Dirección de Cultura, con la presencia de su director Héctor Rosas y el jurado del concurso es Vanesa Stroscio, María Gabriela Mezzabota y Javier Cusimano".
El espacio de las Bibliotecas Populares
La Biblioteca Popular Pedro Arce, ubicada en la Unión Vecinal del Barrio Covimet, de Godoy Cruz y que este año está cumpliendo 111 años, participó con varias propuestas. Entre ellas, la presentación del libro de la escritora Marisa Avogadro y la suelta de poemas. Iris Sapaag, directora de la biblioteca destacó que "nuestras socias son parte de estas actividades, muchas han participado de la SADE y han sido seleccionadas con sus poemas, entre ellas nuestra socia más pequeñita, que tiene 11 años". Hizo mención, además, de la importancia de espacios como la feria del libro para promocionar la biblioteca, su labor comunitaria y su centenaria historia, compilada en un libro por el socio y escritor Jorge Parvanoff, quien les ha donado los derechos de autor.
Luis Scafati y Miguel García Urbani, unidos por el amor al jazz
El cierre de la jornada llegó con la presentación del libro: «Calle 52: Historias y Jazz», escrito por García Urbani e ilustrado por el maestro Scafati. Se trata de la cuarta edición de un libro cuya idea original era entrelazar el jazz, la literatura y el arte de Scafati. Este nuevo lanzamiento incluye algunos agregados de dibujos y textos.
Rememorando el derrotero del libro, García Urbani remarcó "Se hizo una primera edición aquí, en Mendoza, luego tuvo este libro dos ediciones en España, y ahora esta sería la cuarta edición, siempre con algunos cambios, algunos agregados, más dibujos, más textos, algunos textos que entran, otros que salen, el tamaño y demás, pero ha sido muy bien recibido porque no es un libro que esté referido al mundo erudito del jazz o asuntos inalcanzables, sino que refleja un poco una inquietud que tengo en torno de la literatura que tienen un ritmo en lo suyo, en su gramática, en su manera de contar, en su manera de hacer poesía también, que remite al jazz".
Por su parte, Scafati expresó su felicidad por estar en una nueva Feria del Libro en Mendoza "Volver a mi lugar, de alguna manera sentirme parte de este lugar donde me he formado, donde tengo mis amistades, amigos, familia, etc, es fantástico. Con respecto al jazz siempre me acompañó y escucho mucha música, cuando estoy trabajando, cuando estoy dibujando mi estudio; pero el jazz ha sido un compañero y en este libro mi intención era jugar como juega el jazz, con la improvisación, con cosas que van apareciendo en la medida que se va creando ese universo y por eso siento que lo mío corre paralelo".
Primeros pasos en el escenario: la Escuela de Rock Mario Mátar presentó su primera zapada de alumnos principiantes
La Escuela de Rock Mario Mátar presentó su primera zapada de alumnos principiantes, un espacio donde los estudiantes de cada disciplina pudieron mostrar su trabajo. Según los organizadores, "lo más difícil es ensamblar y ellos están intentando por primera vez, así que nosotros estamos contentos".
Se trata de la primera de tres zapadas programadas, pensadas como una instancia en la que los alumnos "por primera vez salen a tocar frente al público", lo que permite "romper el hielo de la clase cerrada" y tocar con sus compañeros para "sentirse apoyados". Los organizadores destacan que este momento representa "la primera exposición" y "la primera instrucción tanto en tener un instrumento en una banda como en público".
Lo que viene
Sábado 4 de octubre16. Presentación de libro: «Nido de cóndores» Hebe Molina, Sofía Criach, Mariana Lourdes Manzanares Peralta, Tomás Zanón y Lautaro Aguilar Gauna. Presenta Elisa Mirna Costarelli. Sala Chalo Tulián16. Presentación del libro «Revolución Scaloni, un viaje por la formación del entrenador campeón del mundo» de Alejandro Wall. Sala Armando Tejada Gómez16. Presentación de libro: «Una de esas cajas de sorpresas» Fabián Sevilla. Sala Ernesto Suárez16. Presentación de libro: «Veinte años, veintidós vidas» de Omar Ochi. Sala Vilma Rúpolo16. Presentación de libro: «En el nombre de la Madre». Antología herética. Adela Álvarez, Diego Franco, Jorge Aguiar, Leonardo Dolengiewich, Mariano Giampietri, Melina Marino, Patricia Dagatti, Romina Barboza,Santiago Noguera, Tite Lecomte. Aula 116. Taller: «De la cabeza al papel: cómo nacen las ilustraciones de un libro infantil». Facilita Ernesto Guerrero. Sin costo, con inscripción previa AQUÍ. Cada participante tiene que llevar cartuchera. Aula «As de pique». Subsuelo16. Biblioteca Popular del saber del pueblo y su cultura. Proyecto comics «Un mundo sin fin» - Muestra de libros de bibliografía de escritores mendocinos y nacionales. Aula 316. Presentación de libro «Postales de Barrio» de María José Caporaletti. Aula 217.30. Presentación de libro: "Sube y baja" de Chanti. Sala Chalo Tulián17.30. Dialogan sobre el libro «La escritura de la autobiografía. Una vía de acceso al inconsciente», Lila Gómez Altamirano (Dra. en Psicología y psicoanalista) y Ana Lis Señorena (Lic. en Letras, escritora y periodista cultural). Aula 217.30. Actividad Ciudad de Mendoza. Sala Armando Tejada Gómez17.30. Presentación de libro: «La mueca luminosa» Gabriela Nafissi, Lilian Giubetich y Deborah Trovarelli, Verónica Sguazzini, Melissa Carrasco, Marcela Furlani, Celeste Riartes. Fractura ediciones. Sala Ernesto Suárez17.30. Presentación de la Antología de cuentos «Más Allá» con Mariela Cunningham. Presenta Alejandro Frías. Leo Libros. Aula 118. «Festival de poesía»: Presentación de libros: ganadores del Certam Literario Vendimia. Ósjar Navarro Correas (Mendoza) / Natalia Greta Martínez (Mendoza)19. Charla y lectura de poemas: Homenaje 100 años de Roberto Juarroz. Con Jaime Correas (Mendoza) y Fernando G. Toledo (Mendoza) y "lectores" invitados20. Lectura de poemas: Diego Brando (Córdoba) / Susana Slendnew (Buenos Aires)21. Espectáculo poético-musical: Borgestein (Rubén Valle, Hernán Schillagi, Fernando G. Toledo, Marcelo Fernández Mosri). Sala Vilma Rúpolo18. «El hombre del mañana: Juan Giménez y la filosofía», caminata filosófica. Coordinan José Luis Trejo y Agustín Hernández. Punto de encuentro: stand de la Biblioteca pública General San Martín Espacio Cultural Julio Le Parc19. Presentación de libro: «Cenizas y fuego» Florencia Dapiaggi y Franco Bitancort. Venado Real. Sala Chalo Tulián19. Charla: "El Pantanillo: la morada serrana que encendió a Sábato" Pedro Jorge Solans. Presenta Alejandro Frías. ECM. Sala Armando Tejada Gómez19. Presentación de libro: «Filosofía del vino. Un viaje a la sabiduría de la tierra» Martín Fisicaro. EDIUNC. Sala Ernesto Suárez19. Presentación de libro: «El eco de las hojas marchitas, un viaje literario» Lisandro Ríos entrevistado por Viviana Baldo. Aula 119. Taller: «Eternautas del podcast: micrófonos, nieve y tinta». Facilita Colectivo BIBLIOTHINKS. Aula «As de pique». Subsuelo19. Presentación de libro: "El quebrar de hojas marchitas". Lisandro Ríos. Sala 119. Conversatorio: "El rol de la poesía en la comunicación comunitaria" a cargo de Luis Vilchez. Aula 220.30. Recital poético «Lo que calla el bosque» Coordina: Juliana Del Pópolo. Recitan: Florencia Dapiaggi, Franco Bitancort, Julieta Álvarez, Agustina Larrama. Venado Real. Sala Chalo Tulián20.30. Charla: «Criaturas digitales, terrores locales» Ezequiel Deluttri, Bambalí. Sala Armando Tejada Gómez20.30. Charla: «Autoras Juveniles en Mendoza» Celeste Flores Marchán, Marisol Grade, Mari Vonzi, Greyshut. Coordina: Julieta Carrizo. Sala Ernesto Suárez20.30. Presentación de libro: «Conflicto interno y concordia», Juan Pablo Ramis. Presenta Anda Federica Distefano. Aula 120.30. Presentación de libro: «El sueño y el desvelo», de Alejandro Frías. Participa Daniel Fermani. Aula 2General Alvear - Mercado municipal
15. Taller de creación literaria del Prof. Sergio Giménez - «El mapa, el camino, el héroe»16. Obra de marionetas «Dónde está Borondongo». Elenco El alma en un hilo17. Presentación del libro «Raíces», de Daniel De Monte- Firma de libros18. Show en vivo «Abrazo Acorde», de Echarenmano19. Show Nito Mestre. Cine Teatro Antonio Lafalla