Alta exigencia, alto compromiso: Mendoza formó a nuevos motoristas tácticos de élite
Con presencia de autoridades nacionales y provinciales, se cerró el XII Curso Básico de la UMAR. Veintidós efectivos de todo el país completaron una rigurosa formación para intervenir en crisis de alto riesgo. La ministra Mercedes Rus encabezó el acto
La Plaza de Armas del Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza fue escenario del cierre de una de las formaciones tácticas más exigentes del país. Allí, la ministra Mercedes Rus presidió el acto de finalización del XII Curso Básico de la Unidad Motorizada de Acción Rápida (UMAR), una capacitación intensiva diseñada para preparar a motoristas policiales en situaciones críticas.
"Este certificado simboliza el esfuerzo, el compromiso y la vocación de servicio. Es un orgullo para la Policía de Mendoza y para las instituciones de todo el país que hoy reciben a estos egresados", expresó Rus al dirigirse a los 22 efectivos que completaron el curso, provenientes de Mendoza y de once provincias argentinas.
"Este certificado simboliza el esfuerzo, el compromiso y la vocación de servicio. Es un orgullo para la Policía de Mendoza y para las instituciones de todo el país que hoy reciben a estos egresados", expresó Rus
www.jornadaonline.com/mendoza/etapa-final-de-la-construccion-del-centro-de-monitoreo-de-la-zona-este
Formación de alto nivel con mirada federal
Durante más de un mes, los participantes atravesaron un proceso de formación integral en modalidad teórico-práctica y régimen de semiinternado. El curso -que incluyó pruebas físicas de ingreso, evaluaciones constantes y entrenamientos bajo condiciones de estrés- estuvo orientado a formar agentes capaces de intervenir de forma efectiva y segura en escenarios de alto riesgo.
El curso recibió efectivos de Santiago del Estero, Tucumán, San Juan, Chubut, Río Negro, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Chaco, Santa Cruz y Entre Ríos, además de agentes locales
Los contenidos abordaron desde técnicas de conducción y frenado en motocicleta hasta maniobras tácticas en zonas urbanas y agrestes, incluyendo formación en combate motorizado, puntería, tiro de combate y mecánica ligera. El enfoque pedagógico buscó replicar el entorno real que enfrentan a diario los motoristas de UMAR.
"Lo que se llevan, se lo ganaron. Atrás de ese brevet hay sufrimiento, esfuerzo y hermandad", resumió el comisario Ángel Terrero, jefe de la UMAR, quien destacó además el rol de los instructores, las familias de los cursantes y las instituciones que confiaron en el programa mendocino.
Participación nacional y respaldo institucional
El curso recibió efectivos de Santiago del Estero, Tucumán, San Juan, Chubut, Río Negro, La Rioja, Catamarca, Jujuy, Salta, Chaco, Santa Cruz y Entre Ríos, además de agentes locales. Representantes de cada una de estas jurisdicciones estuvieron presentes en el acto, entregando los certificados y expresando su reconocimiento por la capacitación brindada por Mendoza.
Entre las autoridades destacadas se encontraban el director general de Policías, Marcelo Calipo; el director de Logística, Javier Yáñez; el jefe del CEO, Alfredo Vicencio; la directora de Capital Humano, Adriana Bertolati, y referentes de unidades motorizadas de múltiples provincias.
La ministra Rus también reconoció el rol del Cuerpo de Instructores de Infantería, el Grupo Especial de Seguridad (GES), el equipo médico policial y la Dirección de Logística, cuya colaboración fue clave para sostener un curso con estas características.
La ministra Rus también reconoció el rol del Cuerpo de Instructores de Infantería, el Grupo Especial de Seguridad (GES), el equipo médico policial y la Dirección de Logística
Un sello mendocino con proyección nacional
La continuidad de este curso, que ya suma doce ediciones, se ha convertido en un emblema de la profesionalización de la fuerza. "La impronta de la Dirección General de Policías ha permitido que este tipo de capacitaciones no sólo se mantengan, sino que se consoliden como referencia para todo el país", destacó la ministra.
Con este egreso, la UMAR no solo refuerza su estructura operativa, sino que también afianza su rol como formadora de fuerzas especiales a nivel nacional. La cooperación interprovincial y el interés por replicar estos estándares de formación reflejan la creciente demanda de profesionalismo en las unidades de respuesta rápida.