Rechazan prisión domiciliaria para Elías Piccirillo en el caso del falso operativo con droga y arma
La Justicia denegó el pedido de arresto domiciliario al financista y ex pareja de Jesica Cirio, quien sigue preso por una compleja causa que involucra a policías porteños y un ex federal. Está acusado de secuestrar y plantar pruebas en el vehículo de un empresario rival
El financista Elías Piccirillo continuará detenido luego de que la Justicia rechazara su pedido de prisión domiciliaria en el marco de una causa que investiga un supuesto armado de un operativo falso con droga y un arma de fuego. La medida fue confirmada este lunes, según informaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas.
Piccirillo, conocido en el ámbito empresarial y mediático por haber sido pareja de la conductora Jesica Cirio, se encuentra con prisión preventiva desde hace meses, acusado de una serie de delitos graves: secuestro coactivo, transporte de estupefacientes agravado, encubrimiento agravado y portación ilegal de arma de fuego.
La investigación judicial da cuenta de una maniobra cuidadosamente planificada en la que Piccirillo habría armado un operativo trucho para incriminar a Francisco Hauque
El abogado defensor del financista, Fernando Sicilia, había solicitado el beneficio de la prisión domiciliaria, pero los magistrados consideraron que persisten "riesgos procesales" si recupera la libertad. La decisión se suma al rechazo de su excarcelación dictado semanas atrás por la Cámara Federal, con la firma de los jueces Roberto Boico, Eduardo Farah y Martín Irurzun, quienes también ordenaron un embargo por 100 millones de pesos sobre sus bienes.
El caso: un falso operativo y siete policías involucrados
La investigación judicial da cuenta de una maniobra cuidadosamente planificada en la que Piccirillo habría armado un operativo trucho para incriminar a Francisco Hauque, un empresario con quien mantenía disputas personales y comerciales.
Según la hipótesis que manejan los investigadores, el financista organizó una cena con Hauque, pero antes de ingresar al restaurante le pidió a su chofer que lo llevara en el auto del propio Hauque. En ese breve trayecto, escondió un paquete con droga y un arma debajo de un sobretodo.
Luego, durante la salida del restaurante, Hauque y su esposa fueron interceptados por efectivos de la Policía de la Ciudad, quienes los detuvieron tras "encontrar" los elementos ocultos. El procedimiento ahora es considerado un armado judicial con complicidad de fuerzas de seguridad. Por este hecho también están procesados siete efectivos de la Policía de la Ciudad y un ex agente de la Policía Federal Argentina.
La causa avanza bajo un fuerte hermetismo, pero con indicios firmes que llevaron a los jueces a mantener la prisión preventiva
Los delitos investigados no sólo involucran la tenencia de estupefacientes, sino que apuntan a una asociación ilícita con capacidad para manipular pruebas, realizar detenciones ilegales y montar escenas falsas para dañar a terceros.
Una causa que avanza
La causa avanza bajo un fuerte hermetismo, pero con indicios firmes que llevaron a los jueces a mantener la prisión preventiva. La fiscalía considera que Piccirillo no solo tuvo un rol central en el armado del operativo sino que ejerció influencia sobre funcionarios policiales, lo que agrava su situación procesal.
Los investigadores también analizan otras posibles maniobras similares en las que el financista habría estado implicado. El juez a cargo del expediente considera que el caso representa una violación grave del sistema judicial y de seguridad, ya que compromete la integridad de las instituciones policiales.
Por el momento, Elías Piccirillo seguirá preso, sin acceso a prisión domiciliaria, mientras la causa se encamina hacia una eventual elevación a juicio.
El caso podría transformarse en uno de los escándalos judiciales y policiales más importantes del año, no solo por la gravedad de los delitos sino también por el alcance de los vínculos entre el mundo privado, los negocios y las fuerzas de seguridad.