Mea culpa

"Fui parte y me arrepiento": Fabiola Yañez rompió el silencio sobre el escándalo de Olivos

La ex primera dama pidió perdón por la polémica cena de su cumpleaños en plena cuarentena, reconoció que fue "una falta muy grande" y explicó por qué decidió criar a su hijo en España, lejos del foco público. "No quiero que lo traten como ‘el hijo de'", sostuvo

A más de tres años del episodio que marcó un antes y un después en la imagen pública del gobierno de Alberto Fernández, Fabiola Yañez decidió hablar sin rodeos. En una entrevista, la ex primera dama reconoció su responsabilidad en la recordada cena de cumpleaños en la Quinta de Olivos en plena cuarentena estricta, pidió disculpas y explicó cómo aquella foto cambió su vida.

"Fue una falta muy grande. Es algo de lo que me arrepiento mucho", confesó. La celebración, ocurrida en julio de 2020, quedó inmortalizada en una imagen que se filtró meses después, desatando una fuerte indignación en la opinión pública. En ese entonces, millones de argentinos cumplían con restricciones durísimas, muchos sin poder despedirse de sus seres queridos.

"Fue una falta muy grande. Es algo de lo que me arrepiento mucho", confesó

"Fue una falta muy grande. Es algo de lo que me arrepiento mucho", confesó

Una cena que se volvió símbolo del privilegio

"Fue un error muy grande, pero en Olivos esas cenas eran una normalidad, pasaban habitualmente", sostuvo Yañez, quien ya había declarado anteriormente que ella no fue la organizadora del evento. Esta vez, sin embargo, asumió un rol más comprometido: "Fui parte, y eso me duele. No tiene justificación. Fue una comida, sí, pero en un contexto en el que mucha gente sufría".

La ex primera dama recordó cómo funcionaba el día a día dentro de la residencia presidencial: "La Casa Rosada se había trasladado a Olivos. Todos los ministros trabajaban ahí. Entonces, esas cenas, esos encuentros, eran algo cotidiano. Pero entiendo perfectamente que la imagen que quedó de eso fue muy dolorosa para muchos".

www.jornadaonline.com/argentina/procesado-y-al-borde-del-juicio-se-confirman-las-acusaciones-por-violencia-de-genero-contra-alberto-fernandez-202541516190

"No quiero que mi hijo sea ‘el hijo de'"

Actualmente radicada en Madrid, Yañez explicó que su decisión de vivir en el exterior está directamente ligada a la crianza de Francisco, su hijo con el expresidente. "Fue algo acordado desde el principio con su padre. Acá puedo salir a la plaza, ir al supermercado, caminar sin custodia. Eso en Argentina no lo podría hacer".

Actualmente radicada en Madrid, Yañez explicó que su decisión de vivir en el exterior está directamente ligada a la crianza de Francisco

Actualmente radicada en Madrid, Yañez explicó que su decisión de vivir en el exterior está directamente ligada a la crianza de Francisco

Más allá de la seguridad, hay una motivación emocional y pedagógica: "En su colegio él es Francisco, no es ‘el hijo de' nadie. Sus amigos, sus maestras, lo tratan como a cualquier chico. Yo quiero que él tenga una vida sana, que crezca como cualquier niño, sin que lo marquen por lo que fuimos sus padres".

Yañez también se refirió al impacto que puede tener la exposición mediática en los hijos de figuras públicas. "Conozco casos de chicos que han sufrido mucho, incluso con padres menos expuestos que un expresidente. Yo no quiero eso para mi hijo. Quiero que crezca libre, con una infancia feliz y sin etiquetas".

Un gesto tardío, pero necesario

Con esta declaración, Fabiola Yañez se suma a un proceso de revisión pública del rol que tuvo durante un momento crítico de la pandemia. Mientras que muchos siguen viendo aquel episodio como un símbolo del doble estándar, su pedido de disculpas marca un intento de reconciliación con una sociedad que, en muchos casos, aún espera más respuestas que gestos.

"Le quiero pedir perdón a todas las personas que no pudieron despedirse de sus seres queridos, a quienes pasaron meses en soledad. Sé que lo que pasó no se puede reparar, pero sí reconocer", cerró.

Esta nota habla de: