"El Eternauta": según datos de la producción, la serie ya es un fenómeno global y económico para la Argentina
La adaptación de la histórica historieta argentina alcanzó el primer puesto mundial entre las series de habla no inglesa en Netflix. Según cifras oficiales compartidas por la producción, la serie generó una inyección de más de 41 mil millones de pesos en la economía nacional
La serie "El Eternauta", inspirada en la célebre obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, se convirtió en un fenómeno de alcance mundial tras su estreno el pasado 30 de abril en Netflix, y su impacto no se limitó a la pantalla. Según datos proporcionados por la propia producción, la superproducción generó un movimiento económico superior a los 41 mil millones de pesos en Argentina, una cifra que contempla tanto el gasto directo durante la realización como su efecto multiplicador en la cadena de valor audiovisual.
En términos de empleo, la producción movilizó a 2.900 personas
Con una recepción arrolladora, "El Eternauta" se posicionó como la serie de habla no inglesa más vista a nivel global, alcanzando el puesto número 1 en el Top 10 semanal de Netflix, con 10.8 millones de visualizaciones en 87 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Brasil, Alemania, México, India, Italia y España.
El ambicioso proyecto comenzó su desarrollo en 2019, impulsado por un equipo técnico y artístico completamente argentino. De acuerdo con los datos oficiales difundidos por la producción, el proceso incluyó dos años de escritura de guiones, 148 días de rodaje, cuatro meses y medio de preproducción, y una extensa postproducción que demandó más de 18 meses. Se filmó en más de 50 locaciones reales de Buenos Aires y se diseñaron 35 escenarios virtuales, en un trabajo técnico sin precedentes en la industria local.
En términos de empleo, la producción movilizó a 2.900 personas, entre elenco, técnicos, creativos y extras. También se confeccionaron más de 500 máscaras especiales para recrear a las criaturas del universo postapocalíptico de Juan Salvo, el protagonista de la historia.
Desde la producción destacaron que el resultado reafirma el potencial de la industria audiovisual argentina
La confirmación de una segunda temporada fue anunciada luego del éxito rotundo de esta primera entrega. Desde la producción destacaron que el resultado reafirma el potencial de la industria audiovisual argentina para generar contenidos de alto valor creativo y económico, con proyección internacional.
En este sentido, "El Eternauta" no solo recupera una de las obras más emblemáticas de la cultura argentina, sino que también se erige -según remarcan sus productores- como un modelo de desarrollo industrial basado en la creatividad, el empleo calificado y la exportación cultural.