¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Travesuras de la niña mala: cuando la obsesión se confunde con amor

¿Quieres recibir notificaciones de noticias?

Publicidad

9° Mendoza

Domingo, junio 02, 2024

RADIO

ONLINE

9° Mendoza

Domingo, junio 02, 2024

RADIO

ONLINE

PUBLICIDAD

Travesuras de la niña mala: cuando la obsesión se confunde con amor

26/09/2021 08:58
PUBLICIDAD

La obra es “una exploración del amor desligado de toda la mitología romántica que lo acompaña siempre” (entrevista a Mario Vargas Llosa: Travesuras de la niña mala, 2010). Según declaraciones del propio autor, se trata de su primera novela de amor. En ella narra la relación tormentosa y enfermiza de dos amantes durante cuatro décadas, con el trasfondo de los tumultuosos cambios políticos y sociales que se vivieron en la segunda mitad del siglo XX en lugares como LimaParísLondresTokio o Madrid. Aquí la impronta de Andrea Villegas, periodista y escritora mendocina

Hoy hacemos a nuestra mente sonreír con el libro “Travesuras de la niña mala” de Mario Vagas Llosa, de Alfaguares Editorial. Una novela perversa y magnífica que por momentos nos sacará suspiros llenos de romanticismo y por otros aquellos que solo el erotismo desmedido despierta, mostrando sin ningún pudor los estigmas y peligros que deja el amor cuando este se presenta con esencia tóxica y actuar enfermizo.

Aquí les cuento un poco más. https://www.instagram.com/tv/CUIPppFs5sv/?utm_source=ig_web_copy_link

Todo comienza en la niñez de Ricardito cuando este conoce en su barrio a una “chilenita” diferente a todas las niñas que hasta ese entonces él había conocido. El destino lo lleva a vivir un amor tormentoso y magnético a lo largo de sus años, en un ir y venir constante con ella, viviendo lo que muchos condenan hoy en día, como un romance tóxico; que sin duda, los lleva apodarse mutuamente como el “niño bueno” y la “niña mala”.

A medida que el reloj avanza, este se acelera vibrante en cada encuentro y se detiene angustioso con cada adiós que Ricardito y su camaleónica amada comparten, mientras son testigos de importantes escenarios que marcaron fuertemente las tendencias sociales, políticas y culturales de la segunda mitad del siglo XX.  

Esta novela romántica explora los hechos históricos con gran puntualidad, quizá porque son los mismos tiempos los que el protagonista recorre que aquellos que el autor peruano transitó a lo largo de varias décadas, pasando por diversos cuadros geográficos que van desde los preciados 50 del Perú a los 60 glamorosos de Paris, pasando por la revolución cubana, deteniéndose en los matices controversiales, psicodélicos y fashionistas de los 70 londinenses con pequeñas pinceladas oscuras y orientales de Tokio, que se expanden por cinco décadas hasta perderse en vivaces tonos españoles.

En las idas y vueltas de este vínculo enfermizo uno como lector puede reflexionar sobre lo complejo y peligroso que puede ser mantener en una relación enfermiza con alguien por largo tiempo, lo importante que es escanearse constantemente para valorarnos y entender qué es lo que nos hace bien, quienes nos tratan con admiración, respeto y valoración para buscar la atracción desde ese bienestar, autoestima y amor propio, y no desde cualquier otro patrón de sumisión, dependencia emocional o abuso.

Una historia entretenida, con una trama que va desde la tragedia a la comedia con gran fluidez, conmoviéndonos como niños, por momentos, con gran ternura y por otros llevándonos a la adultez gracias a su contenido sexual explícito. Tal como comenta Mario Vargas Llosa de su propio puño, en algún capítulo de este atrevido y singular libro, esta novela es recomendable “por esas razones que nos llevan a apreciar las obras bien hechas, aunque sean perversas”.

  • Dato curioso: #MarioVagasLlosa es un escritor #peruano, quien ganó en el año 2010 el #PremioNobeldeLiteratura, alcanzando así el prestigio y la fama mundial.

Conoce más libros y autores en @andreamequeson

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD